La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado
hasta ese punto por cuenta de los participantes.
Fin de semana SULAYR en LAROLES
Del 12 al 14 de diciembre de 2025
Información logística del fin de semana:
- Dada la distancia (cerca de 3 horas en coche desde Málaga) es necesario hacer noche en el mismo Laroles (desde el viernes por la tarde hasta el domingo). Las rutas comienzan y terminan en el mismo pueblo.
- En Laroles hay diversos alojamientos rurales a precios razonables. La reserva del alojamiento deben hacerla los participantes por su cuenta, aunque facilitaremos a través del grupo de Whatsapp de la ruta que se puedan hacer grupos para compartir coches o apartamentos. Los guías nos quedaremos en el camping, pero hay muchas más opciones:
Alojamientos en Laroles:
- https://campingalpujarras.es/ de admitir tiendas y caravanas, el camping dispone de 5 cabañas con 3 camas (una de ellas de matrimonio) y las comodidades básicas. También un pequeño alojamiento rural con 5 literas y una tienda globo para una pareja.
- https://www.tuscasasrurales.com/casa-rural-cortijo-buena-vista-f13438.htm
- https://www.tuscasasrurales.com/cortijo-rural-el-castanuelo-f22450.htm
- Hotel Rural Real de Laroles Nevada bike and treeking **
- El Paraje del Chef (https://www.elparajedelchef.es/es )
- Barranco de la Salud (https://www.barrancodelasalud.es )
- El pueblo dispone de 3 bares-restaurante y algunos supermercados, pero no es seguro que tenga horarios compatibles con nuestras rutas.
- La ruta del sábado, de nivel alto, mientras que la del domingo, de nivel medio, será más corta y con menos desnivel acumulado, visitando los 3 núcleos urbanos del municipio de Nevada.
- En la actualidad, Laroles es el principal núcleo del municipio de Nevada, que engloba los núcleos de Laroles, Júbar, Mairena y Picena. Podéis encontrar información histórica y turística de este pueblo en
- https://es.wikipedia.org/wiki/Laroles
- https://www.nevada.es/inicio/
- https://www.nevada.es/municipio/rutas-turisticas-e-hitos-de-interes/
- https://www.nevada.es/municipio/gastronomia/
Ruta 13/12/2025: Sulayr (gran senda de Sierra Nevada, GR-240)
Etapa 9b Laroles-Bayarcal-río Palancon-Mirador de Tajo Barjeli
(circular)
Fecha: 13/12/2025 Federados: Si Inscripción: Si
Nivel: Alto Telf Guía: 645836918 Guías: Juan Pedro / Quini
Distancia: 19 Km. Desnivel acumulado: +1100 m Nº Participantes: --
Inicio/ final de ruta: Laroles Hora: Se comunicará una vez en el pueblo
1. Descripción de la ruta:
Sulayr, la montaña del sol, es como los musulmanes conocían a Sierra Nevada y ha sido el nombre elegido para denominar a la gran senda circular que la rodea (el GR-240). Recorre 300 kilómetros por caminos de arrieros y forestales, sendas tradicionales que diferentes culturas asentadas en sus estribaciones han utilizado mientras vivieron en la Sierra. Rodea todo el macizo de Sierra Nevada a una cota media entre 1.600 metros y 2.000 metros atravesando lomas y barrancos, bosques y prados que son hábitat de numerosas especies de plantas y animales, y actividades agrícolas y ganaderas.
La ruta transcurre por las dos laderas del barranco del río Palancón. En su mayor parte discurre por los senderos balizados del GR-7 (senda internacional Tarifa-Atenas) y el mencionado GR-240. Sin embargo, debemos advertir que desde Bayarcal y hasta enlazar con el Sulayr, el GR-7 presenta un tramo de unos 4 km en mal estado de conservación, con frecuencia comido por la maleza y eso le añade un plus de dificultad a la ruta. Una vez enlacemos con el GR-240, el camino es más sencillo, hasta comenzar el descenso hacia Laroles. No obstante, el descenso vuelve a presentar tramos donde el camino se pierde, pero aquí ya no es sendero homologado.
Podremos disfrutar durante el recorrido del maravilloso y colorido otoño alpujarreño, y unas espléndidas vistas de esta parte de las Alpujarras a caballo entre las provincias de Granada y
Almería.
2. Dificultades y peligros objetivos:
Habrá que estar atentos a las condiciones meteorológicas los días previos. La ruta asciende a casi 1900 msnm, por lo que una nevada que cierre el puerto de las Raguas o lluvias abundantes en esos días pueden hacerla impracticable. En su caso, tenemos también prevista una ruta alternativa con menor complejidad.
La distancia y desnivel requieren una condición física adecuada, de la que debe responsabilizarse cada participante.
Los tramos mencionados donde se pierde el camino añaden una dificultad adicional que puede repercutir en un mayor esfuerzo. Imprescindible un buen calzado de montaña con buen agarre, preferiblemente semipermeable.
Se recomienda llevar agua suficiente (al menos 1,5 litros).
3. Meteorología
https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/nevada-laroles-id18903
4. Otros consejos
Respecto a buenas prácticas y equipamiento, además de lo que ya hemos indicado en la
sección de peligros, los estándares indicados en la página WEB del Grupo Prisma.
Ruta 14/12/2025: Senderos del Castaño Milenario, Acequia Real de Mairena, Miradores y Fuentes y pueblos de Laroles, Mairena y Jubar
(circular)
Fecha: 14/12/2025 Federados: Si Inscripción: Si
Nivel: Medio Telf Guía: 645836918 Guías: Juan Pedro / Quini
Distancia: 15,5 Km. Desnivel acumulado: +550 m Nº Participantes: --
Inicio/ final de ruta: Laroles Hora: Se comunicará una vez en el pueblo
1. Descripción de la ruta:
Los castañares alpujarreños son una magnífica propuesta para el senderismo otoñal. Esta preciosa ruta circular recorre los senderos que nos llevan al Castaño Milenario (se llama así, no es que le hayamos pedido la partida de nacimiento) del municipio de Nevada y transita por la vera de la Acequia Real de Mairena, acompañada del rumor del agua. También visitaremos los bonitos pueblos de Mairena y Júbar.
Iniciamos ruta desde el mismo pueblo de Lalores, pasando por la Ermita de San Sebastián, siguiendo las indicaciones de cartelería, que nos guían por el sendero SL-A 272 Castaño Milenario. Casi toda la ascensión de la ruta está concentrada en esto primeros 4 km, hasta llegar al espectacular Castaño Milenario, enorme pero entre otros muchos también enormes. De ahí continuamos por las indicaciones del PR-A 421 Acequia Real de Mairena y continuamos siguiendo por el margen del canal de agua y los bonitos paisajes alpujarreños.
La ruta desciende finalmente hacia Mairena, pueblo que seguro que os gustará, y ahí nos uniremos
al GR7 para visitar Jubar con sus fuentes, sus lavaderos y sus bonitos lugares con el lema Bésame en este rincón.
Al final, tendremos que dejar el GR-7 para llegar a Laroles, por un tramito de unos 800 m de carretera donde tendremos que extremar las precauciones.
2. Dificultades y peligros objetivos:
Aunque la ruta no presenta ningún peligro importante, sí debe advertirse que el tránsito junto a la acequia real requiere a veces de un poco de equilibrio por el borde de la acequia, e ir buscando en cada momento el trayecto más cómodo. Una caída ahí, sin ser muy grave, sí que podría significar lesiones significativas.
La distancia y desnivel requieren una condición física adecuada, de la que debe responsabilizarse cada participante.
Se recomienda llevar agua suficiente (al menos 1,5 litros), aunque se puede recargar al llegar a los pueblos, ya en el último tramo.
3. Meteorología
https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/nevada-laroles-id18903
4. Otros consejos
Respecto a buenas prácticas y equipamiento, además de lo que ya hemos indicado en la
sección de peligros, los estándares indicados en la página WEB del Grupo Prisma.
Ruta alternativa (backup): Laroles- Bayarcal- senda de los molinos
Fecha: ¿???? Federados: Si Inscripción: Si
Nivel: Medio Telf Guía: 645836918 Guías: Juan Pedro / Quini
Distancia: 10,7 Km. Desnivel acumulado: +400 m Nº Participantes: --
Inicio/ final de ruta: Laroles Hora: Se comunicará una vez en el pueblo
2. Descripción de la ruta:
Esta ruta corta y también bonita la dejamos de reserva por si las condiciones climáticas desaconsejaran hacer la subida hasta el Sulayr prevista para el sábado. Coincide con ella en la primera parte del recorrido, pero sin entrar en la zona más dificultosa.
Eso sí, por la distancia se volvería antes de comer y podría hacerse la comida en el pueblo en lugar de en ruta.