RECOMENDACIONES IMPORTANTES A TENER EN CUENTA
El senderismo es una actividad que no requiere un equipo excesivamente sofisticado, pero si, se debe de realizar cumpliendo con una serie de medidas preventivas, cuanto más cuando se realiza en grupo y la imprudencia de unos de sus integrantes pueden poner en riesgo la de los demás. A tener en cuenta:
0.- Incorporamos un nuevo consejo a la lista expuesta, dado que en nuestras actividades participan personas no socias, pedimos que éstas vengan equipadas de teléfono movil y que su agenda de telefono venga configurada con la llamada de Aviso Urgente, por si en caso de necesidad fuera necesario contactar con algún familiar. (tan facil como poner en la agenda AA1 "nombre", persona que se desee llamar en caso de accidente).
1.- Cada individuo debe ir provisto siempre del agua y la comida que considere que va a necesitar, teniendo en cuenta que esta actividad produce un desgaste físico considerable.
2.- El agua es un elemento necesario en nuestra actividad y se hace imprescindible beber, aunque no se tenga sed. Ello nos podrá prevenir de una "pajara" o desfallecimiento. Asímismo, y aunque en menor medida, se hace necesario la toma de alimentos energeticos (frutos secos, caramelos, tabletas energéticas, chocolate) y/o la ingestión de piezas de frutas.
3.- En cuanto a la ropa, comentar que es muy importante que cada individuo vaya provisto de ropa suficiente para hacer frente a determinadas situaciones, que en la montaña suelen ser muy variables e imprevisible. Normalmente, en la capital disfrutamos de unas temperaturas bastante agradables, que en cuanto nos alejamos pueden dejar de serlo, y si no vamos preparados pueden estropearnos el día, y consiguientemente a los restantes miembros del grupo. Por lo general, deberemos de utilizar el sistema conocido como "capa de cebolla", es decir, una camiseta más o menos ligera y que sea transpirable, acompañada de un polar o abrigo y siempre un chubasquero para el caso de agua o viento. Siempre ir provisto de guantes y gorros, y recomendable unos tapa cuellos más o menos finos (comunmente conocido como bragas)
4.- Es recomendable el uso de bastones
5.- El calzado debe de ser el adecuado, si andamos por trazados más o menos hechos, unos tenis normales pueden valer, sin embargo, este tipo de trazado no es lo normal, nos solemos mover por veredas y caminos de montañas, a veces por campo a través, otras por terrenos muy pedregosos. Ello aconseja, hace imprescindible, el uso de botas de montaña, preferiblemente o zapatillas de montaña.
6.- En cuanto a los pantalones, es aconsejable usar siempre pantalones largos, salvo que sepamos que nuestra ruta va a transcurrir por un sitio abierto y sin problemas. No obstante, el uso de éste nos puede proteger del sol y de los pinchos.
7.- Es recomendable el uso de mochila para el transporte de los elementos anteriormente comentados, así como cuidar el peso de la misma. El uso de cualquier otro elemento puede entorpecer e incomodar el ritmo de marcha de la persona.
8.- Cada persona debe elegir la actividad que más se adecue a su forma física, para ello todas las actividades tienen una calificación BAJA, MEDIA Y ALTA. De su elección responsable dependerá el disfrute de un día de montaña.
9.- No se deben arrancar plantas, ramas de arbustos y árboles. Se puede acabar con alguna especie protegida. EN LOS PARQUES NATURALES esta recomendación se convierte en prohibición, ya que se encuentra sancionado por la Agencia de Medio Ambiente.
10.- Hay que llevarse la basura, incluida la orgánica, como pieles de fruta, colillas: no gusta llegar a un sitio lleno de desperdicios.
11.- Se recomienda NO fumar, ni usar envases de vidrio para evitar riesgos de incendios y otros. EN PRIMAVERA Y VERANO O EN FECHAS DE EXCESIVA SEQUEDAD DEL TERRENO, LA RECOMENDACIÓN SE CONVIERTE EN PROHIBICIÓN.
12.- Al atravesar terrenos con vallas o cancelas hay que dejarlas como estaban para evitar problemas con el ganado.
Las actividades de nuestro Grupo suelen ser libres y gratuitas, salvo excepciones, pero el incumplimento de estas recomendaciones pueden llevar a la persona encargada de dirigir la actividad a suspender la misma por seguridad del grupo, o bien, invitar a aquellas personas que no las cumplan a abandonar el Grupo.