CALENDARIO DE RUTAS DEL 4º TRIMESTRE 2021
FECHA | RUTA | GUÍAS |
TEL GUÍAS |
HORA / LUGAR | INSC / SEGURO | |
02.10.21 Sábado |
LOS SAUCES EL BURGO |
FERNANDO SALVA |
654598741 657744097 |
7:45 COMISARIA |
||
03.10.21 Domingo |
|
|||||
07.10.21 Jueves |
Reunión Mensual Club |
G.S. PRISMA | 20:15 GOOGLE MEET | |||
09.10.21 Sábado |
Encuentro Andaluz Veteranos (Lanjarón) |
GRUPO SENDERISTA PRISMA | NIEVES | 654403452 | ||
10.10.21 Domingo |
Encuentro Andaluz Veteranos (Lanjarón) |
GRUPO SENDERISTA PRISMA |
NIEVES | 654403452 | ||
12.10.21 Martes |
||||||
16.10.21 Sábado |
||||||
17.10.21 Domingo |
RUTA POR JUANAR |
SALVADOR FERNANDO |
657744097 654598741 |
|||
23.10.21 Sábado |
LUCERO (10 montes emblemáticos) |
Santiago J.Luis Muñoz Salvador |
619747917 626436553 637995769
|
|||
24.10.21 Domingo |
|
|||||
30.10.21 Sábado |
Pico Valdivia | J.Luis Muñoz | 626436553 | 8:00 | SI | |
31.10.21 Domingo |
||||||
01.11.21 Lunes |
Ermita de Frigiliana | Nieves/Pepe | 654403452 | 8:15 | SI | |
06.11.21 Sábado |
RUTA CELEBRACIÓN 25 ANIVERSARIO "La Sauceda" |
Alberto Juan Pedro Nieves Rafa/Pepe Antonio C. J.L.Cabrera
|
645836918 654403452 650664702 |
VER LOS DETALLES EN LA DESCRIPCIÓN DE LA RUTA | SI | |
07.11.21 Domingo |
||||||
11.11.21 Jueves |
Reunión Mensual Club | G.S.PRISMA | 20:15 GOOGLE MEET | |||
13.11.21 Sábado | SIERRA DE MIJAS | J. Luis Muñoz | 626436553 | 7:00 Hora Salida (Desayunados) | SI | |
14.11.21 Domingo | MONTES DE MÁLAGA | Gabriel | 696089064 | 9:00 | SI | |
20.11.21 Sábado |
Valle del Genal |
Fco Fernández Alberto R.
|
649421901 650664702
|
10:00 Pujerra | SI | |
21.11.21 Domingo |
TORRECILLA (10 montes emblemáticos) |
J.Luis Muñoz Salvador R. Santiago R. |
626436553 637995769 619747917 |
7:00 parking Comisaría ya desayunados | ||
27.11.21 Sábado |
MAROMA (10 montes emblemáticos) |
Santiago R. Salvador R. J.Luis Muñoz
|
619747917 637995769 626436553
|
7:00 Parking Comisaría ya desayunados | ||
28.11.21 Domingo |
"MÁLAGA QUE BONITA ERES"
|
Los Apañeros J.L. CABRERA A. CALDERÓN |
626040451 639779999 |
9:15 Parking de Comisaría |
||
02.12.21 Jueves |
Reunión Mensual | G.S.PRISMA | 20:15 GOOGLE MEET | |||
04.12.21 Sábado |
LAS PILAS DE ALFARNATE
|
Nieves/Pepe |
654403452 |
8:00 Venta el Túnel 9:00 Alfarnate |
SI | |
05.12.21 Domingo |
||||||
06.12.21 Lunes |
Cortijo de la Sibila |
Nieves/Pepe |
654403452 | 8:00 Parking de Comisaría | SI | |
08.12.21 |
||||||
11.12.21 |
Ruta el Hornillo |
Juan Pedro Jose Manuel |
||||
12.12.21 |
|
|||||
18.12.21 |
Periana-Veredas Blancas-Periana |
NIEVES/PEPE |
654403452 |
8:15 Comisaria 9:15 Periana |
||
19.12.21 |
||||||
26.12.21 |
||||||
DETALLE DE LAS RUTAS PREVISTAS
4º TRIMESTRE 2021
Ruta: Los Sauces-Cueva del Agua–Hornillos-Los sauces
Fecha: Sábado 2/10/2021 Federados: Si/seguro Inscripción: Si
Nivel: Media/Alta Telf Guía: 654598741 / 657744097 Guías: Fernando /Salvador
Hora: 9:30 Lugar: Los Sauces
Los que compartan coche deben salir a las 7:45 del parking de Comisaría
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
Distancia: 17 Km. Desnivel acumulado: 900 Nº Participantes: 25
Descripción de la ruta
Ruta Circular de 16,50Km. Transcurre desde los Sauces en el Burgo hasta la Cueva del Agua por el sendero de Gran Recorrido GR 243 Sierra de Las Nieves. Desde allí nos adentraremos en el Pinsapar de Puerto Bellina hasta llegar al Puerto de Hornillos con unas increíbles vistas durante todo el trayecto. Desde el puerto bajaremos hacia el cortijo de Huarte que nos guiara de nuevo a los Sauces. El camino se estrecha en algunos tramos y la vegetación espinosa nos decorarán las pantorrillas (llevar pantalones largos) Además es aconsejable botas, bastones, abundante agua y protector solar.
..............................................................................................................................
Ruta: José Lima o Pozuelo
Fecha: Domingo 17/10/2021 Federados: Si/seguro Inscripción: Si
Nivel: Media/Alta Telf Guía: 657744097 / 654598741
Guías: Salvador / Fernando
Hora: 9:00 Lugar: Aparcamiento Refugio Juanar
Los que compartan coche deben salir a las 8:00 del parking de Comisaría
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
Distancia: 12 Km. Desnivel acumulado: 600 Nº Participantes: 20
Descripción de la ruta
Descripción de la ruta El punto de inicio de la ruta es en el aparcamiento del Refugio Juanar (Sierra Blanca) donde nos reagrupamos para iniciar la ruta. Es una ruta circular, nos dirigimos a la margen derecha del arroyo de Juanar y subimos por un sendero entre pinos jóvenes pero de unas dimensiones muy altas y helechos hasta un cruce que cogemos el sendero de la derecha dejando a la izquierda el sendero que lleva a la concha. A Partir de aquí subiremos
hasta el puerto la Viborilla con unas hermosas vistas al valle de Arroyo Molino, abandonaremos el sendero que lleva a Istan para dirigirnos al sendero Jose Lima o Pozuelo. Una vez que lleguemos al puerto del Pozuelo nos desviamos a la izquierda para subir al Picacho de Castillejos (Sierra Canucha)1231 metros donde tenemos unas vistas de 360 grados impresionantes Sierra de las Nieves, Sierra Cabrilla, La Bahía de Málaga y los Montes de Málaga, Sierra Almijara, Sierra Blanca, Gibraltar y Sierra Bermeja . Una vez que nos llenemos de esta impresionantes vistas volveremos al sendero del Pozuelo y terminaremos la circular entre la maravillosa vegetación y sus vistas hasta los aparcamientos.
................................................................................................................
PARA ESTA RUTA SE DISPONDRÁ DE AUTOBÚS
PRECIO de socio: 8€
PRECIO de no socio: 12€
A éstos precios hay que añadir 3€ de seguro de 1 día en el caso de no estar federado/a.
(Para el miércoles 21 debe haber un mínimo de 30 inscritos para que no se suspenda el autobús y de suspenderse habrá que ir en coches particulares)
Cualquier consulta o duda dirigirse a los guías
Ruta: SUBIDA AL LUCERO
(PROYECTO 10 MONTES EMBLEMÁTICOS)
Fecha : Sábado 23 de Octubre 2021 Federados: Si/seguro Inscripción: Si
Nivel: ALTA Tipo: CIRCULAR Duración: 8 horas
Guías: Santiago (619747917), José Luis Muñoz (626436553) y Salvador (637995769)
Hora y Lugar: 7:30 Parada de Bus Frente a Comisaría
Distancia: 20 Km. Desnivel acumulado: 1100 m Nº Participantes: 55
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta el punto de encuentro por cuenta de los participantes.
Punto de inicio de la ruta
https://www.google.es/maps/@36.9166823,-3.9047355,165m/data=!3m1!1e3?hl=es
Descripción de la ruta:
Reanudamos el proyecto, iniciado hace dos años, “Diez montes emblemáticos de Málaga”, cuyo desarrollo se vio interrumpido por la pandemia. Durante los meses de octubre y noviembre se realizarán las tres rutas restantes, concluyendo con ello el proyecto.
El objetivo concreto de esta ruta es el ascenso al Pico Lucero (1.782m.), cumbre que estaca desde muchos kilómetros de distancia por su especial aspecto de pirámide y que también es llamada Raspón de los Moriscos. Como curiosidad, en su cumbre se encuentran las ruinas de un antiguo destacamento o cuartel de la Guardia Civil, que tenía como objetivo el control del contrabando.
Iniciamos el recorrido en las proximidades de Játar, aproximándonos a nuestro destino por la vereda del Puerto de Cómpeta. Poco antes de alcanzar éste, cogeremos un sendero que nos conducirá hasta el Lucero. Una vez en la cima disfrutaremos, si el día está despejado, de unas vistas espectaculares de los pueblos de la costa: Nerja, Torrox, Torre del Mar, Malaga en la lejania, etc. También veremos Sierra Nevada, así como otros picos del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama (Navachica, el Cisne, etc.) El regreso lo haremos por el camino de la Cuesta Parda, para desembocar de nuevo en la vereda del Puerto de Cómpeta, que seguiremos hasta el punto de inicio de la ruta, donde finalizará la misma.
La comida se realizará en ruta. Necesario llevar agua abundante, bastones y ropa de abrigo.
...............................................................................................................................................................................
RUTA: Puerto de los Martínez - Mirador - Pico Valdivia - Pto de lo Martínez (El Grajo Sierra de Alcaparaín)
Fecha: Sábado 30 Octubre 2021 Federados: Si/seguro 1 día Inscripción: Si
Nivel: Media Telf Guía: 626436553 Guías: Jose Luis Muñoz
Hora: 8:00 (Desayunados) Lugar: Aparcamiento frente a Comisaría
Nº Participantes: 20
PARA INFORMACIÓN GENERAL E INSTRUCCIONES,
Pinchar el siguiente enlace
https://drive.google.com/file/d/1fCFQEBIQSbsAUM0wrq3mk1pNV2QZimwf/view?usp=sharing
Breve descripción de la ruta:
Tipo de recorrido: Raqueta.
Longitud aprox.: 8.750 m.
Duración aprox.: 02:30 horas + paradas.
Ascenso acumulado: 648 m.
Valoración Mide: 2132. (Nivel: Baja-Media).
La responsabilidad del club, está limitada en cualquier caso, al recorrido efectivo de la ruta. Por
tanto quedan excluidos de dicha responsabilidad los desplazamientos para acceder al inicio y el
retorno tras la ruta. Dichos desplazamientos correrán por cuenta de los participantes.
........................................................................................................................................
Ruta: CIRCULAR FRIGILIANA
Subida a la Ermita
Fecha: Lunes 01/11/2021 Federados: Si/seguro Inscripción: Si
Nivel: Media-Baja Telf Guía: 654403452 Guías: Nieves/Pepe
Hora: 9:15 Lugar: Aparcamiento de Frigiliana
Los que compartan coche deben salir a las 8:15 del parking de Comisaría
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
Distancia: 8 Km. Desnivel acumulado: 350m+ Nº Participantes: 30
Descripción de la ruta
La ruta parte del Aparcamiento de la entrada del pueblo. Circular que nos permite una buena vista de la Almijara, de la cuenca del Higuerón, del Chillar y del Mar. La ruta es corta, consta en una subida a la ermita y bajada por otro sendero, por tanto será circular. Al finalizar nos tomaremos unas cervezas en el pueblo. Fin y despedida.
....................................................................................................................................
El desplazamiento de IDA Y VUELTA será en Autobús
EXCLUSIVAMENTE SOCIOS POR ORDEN DE INSCRIPCIÓN
7:00 GASOLINERA SHELL RINCÓN DE LA VICTORIA
7:15 PARADA BUS FRENTE A COMISARIA POLICIA
PRECIO DE LA ACTIVIDAD:
SOCIOS FEDERADOS: 8€
SOCIOS NO FEDERADOS: 11€ (INCLUYE SEGURO DE 1 DIA)
La confirmación a la ruta/plaza de bus será mediante la incorporación al grupo de wassap de la ruta(o en su caso correo electrónico). En la ruta el club regalará un detalle por socio, con motivo del 25 ANIVERSARIO DEL CLUB SENDERISTA PRISMA.
Ruta: RUTA CELEBRACIÓN 25 ANIVERSARIO DE PRISMA
POBLADO DE LA SAUCEDA - PICO ALGIBE
Parque Natural Los Alcornocales
Fecha : Sábado 6 de Noviembre 2021 Federados: Si/seguro Inscripción: Si
Nivel: Media Telf Guía: 654403452
Guías: Juan Pedro / Nieves / Alberto / Rafa / Antonio / Beatriz / Pepe
Hora: 07:00 y 7:15 Lugar: Shell del Rincón y Parada Bus Frente a Comisaría
Distancia: 14km Desnivel: 600+ Nº Participantes: 55 plazas
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta el punto de encuentro por cuenta de los participantes.
Descripción de la ruta:
Bonita ruta circular entre la Sauceda y el Aljibe. Es una de las más bonitas del Parque Natural de los Alcornocales. En esta ocasión, debido a la celebración de nuestro 25 ANIVERSARIO queremos aprovechar la ocasión y acercarnos al mayor bosque del sur de Europa. Aquí las especiales condiciones de humedad y temperatura han permitido que se conserve la vegetación de laurisilva, con especies de la Era Terciaria, como el rododendro u ojaranzo, espinos blancos, acebuches, además de diversas clases de helechos.
La ruta parte del Área Recreativa de la Sauceda, pasando por la Garganta del Arroyo Pasadallana, casas de las Huesas, los Dornajos, ruinas de la Iglesia del Poblado.
La Sierra del Aljibe es un afloramiento de arenisca, una roca sedimentaria que se formó en el fondo submarino hace millones de años. Subiremos al Aljibe (1091m) y la bajada será entre numerosos alcornoques y quejigos con sotobosque de helechos hacia la Garganta del Moral para cerrar la ruta en el aparcamiento.
...........................................................................................................................................................
RUTA: MINA TRINIDAD - CERRO MEDIA LUNA - ANTENA DE MIJAS - TAJO DE LA SABIA
(Sierras de Don Pedro y de Mijas)
Fecha: Sábado 13 Noviembre 2021 Federados: Si/seguro 1 día
Inscripción Obligatoria: Si Nivel: Media-Alta Telf Guía: 626436553
Guías: Jose Luis Muñoz Hora de Salida: 7:00 (Desayunados)
Lugar: Aparcamiento frente a Comisaría Nº Participantes: 20
PARA INFORMACIÓN GENERAL, INSTRUCCIONES Y FOTOS
Pinchar el siguiente enlace
https://drive.google.com/file/d/1tbDetwS5RS83FluymY4OxzZOOAck7Lbo/view?usp=sharing
descripción de la ruta:
Tipo de recorrido: Raqueta.
Longitud aprox.: 20.900 m.
Duración aprox.: 07:40 horas + paradas.
Ascenso acumulado: 1489 m.
Valoración Mide: 4 (Nivel: Media-Alta)
La responsabilidad del club, está limitada en cualquier caso, al recorrido efectivo de la ruta. Por
tanto quedan excluidos de dicha responsabilidad los desplazamientos para acceder al inicio y el
retorno tras la ruta. Dichos desplazamientos correrán por cuenta de los participantes.
...............................................................................................................................
Ruta: Los Montes de Málaga - Ruta de los Madroños
Fecha : Domingo 14 de Noviembre 2021 Federados: Si/seguro de 1 día Inscripción: Si
Nivel: Bajo Guías: Gabriel Telf Guías: 696089064
Hora: 09:00 Lugar: Parking Frente a Comisaría
Distancia: 12 Km Desnivel Acumulado: 350 m Nº Participantes: 25
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
Descripción de la ruta:
La ruta es conjunta de Senderismo y Meditación con PRISMA. Es una ruta circular en la que veremos muchos madroños. Salimos de Lagar de Torrijos a las 10:00. Subimos por Las Contadoras hasta Pocopán, donde haremos la danza del corazón, la meditación y comeremos. Bajaremos por la otra vertiente (junto al río) y llegaremos nuevamente a Lagar de Torrijos donde cogeremos los coches de vuelta.
.......................................................................................................................................................................................
Ruta: PUJERRA-VENTA GUAITARÁ-PUJERRA
Fecha : Sábado 20 Noviembre 2021 Federados: Si/seguro Inscripción: Si
Nivel: Medio Guías: Alberto / Paco Fdez Telf Guías: 650664702
Hora: 08:30 Lugar: Zalea (Bar La Herradura)
Distancia: 14 Km Circular Desnivel Acumulado: .... m+ Nº Participantes: 30
Para reagrupar coches, Coordenadas: 36.765923, -4.744666
INICIO DE RUTA: Hora: 10:30 Lugar: aparcamiento en la circunvalación de PUJERRA.
Coordenadas: 36.611840, -5.149577 Calle Estepona, 9, 29450 Pujerra, Málaga
Duración: 6-7 horas (debido al espectacular colorido que pide hacer fotos y fotos)
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta,
siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
Descripción de la ruta:
Comenzamos la ruta en la circunvalación de Pujerra. Cuando se entra en el pueblo hay que coger el desvío de la izquierda con pendiente ascendente. El otro ramal lleva al centro del pueblo. Una vez en la circunvalación aparcamos el coche, para iniciar la ruta por un pequeño camino muy empinado el camino de Pujerra a Estepona) para abandonarlo a los pocos metros y comenzar a caminar por un carril llano prácticamente, hasta llegar al arroyo del Puerto de La Laguna.
En este punto van a confluir los caminos de ida y de vuelta: cogemos el de la derecha, y volveremos al final de la ruta del camino de la izquierda. Comenzamos un fuerte ascenso por la zona llamada La Bodega hasta alcanzar la zona de Puerto Laguna. A partir de ahí el camino ira en descenso, atravesando los arroyos de Bentomiz y el arroyo de Güitaraz, entre castaños centenarios.
Una vez atravesado este último arroyo de Güitaraz empieza una fuerte subida y un pequeño descenso hasta alcanzar el carril que lleva del Puerto del Hoyo a la carretera de Igualeja a Pujerra (antiguo camino de Estepona a Igualeja).
Seguimos ese antiguo camino hasta llegar a la Venta de carretera de Guaitara (hoy en ruinas, así que no hay cervecita ahí).
En esta venta abandonamos el camino (que nos llevaría a Igualeja), para cruzar de nuevo el arroyo de Güitaraz y dirigirnos hacia el arroyo de Bentomiz y cruzarlo por un vado que hay en el carril. Queda ya solo una última subida entre bosques de castaños. Y una vez alcanzada solo queda ya dejarse caer hacia arroyo del Puerto de La Laguna bajo el sol del atardecer. Se cruza este arroyo (aquí se unen los caminos de ida y de vuelta) y seguimos bajando ya con dirección a Igualeja.
..........................................................................................................................................................................
Ruta: Área recreativa de los Quejigales - Torrecilla
(Parque Nacional de la Sierra de las Nieves)
(PROYECTO 10 MONTES EMBLEMÁTICOS)
Fecha : Domingo 21 de Noviembre 2021 Federados: Si/seguro
Inscripción Obligatoria: Si Nivel: MEDIA-ALTA Tipo: CIRCULAR
Duración: 7 horas con paradas incluidas
Guías: Santiago (619747917), José Luis Muñoz (626436553) y Salvador (637995769)
Hora y Lugar: 7:00 Parada de Bus Frente a Comisaría
Distancia: 17 Km. Desnivel acumulado: 900 m Nº Participantes: 60
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta el punto de encuentro por cuenta de los participantes.
Descripción de la ruta:
Continuando con el proyecto “Diez montes emblemáticos de Málaga” realizaremos la novena y penúltima ruta del mismo, ascendiendo en este caso al Vértice Torrecilla, techo del nuevo Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Para ello seguiremos uno de los recorridos más populares: partiendo desde el Área Recreativa de Quejigales ascenderemos entre pinsapos a través de la Cañada de las Ánimas para llegar al Pozo de la Nieve, continuando hasta el Pilar de Tolox, punto
desde donde atacaremos la subida final hacia el Torrecilla (1.919m).
Una vez alcanzada la cumbre y después de disfrutar de sus inmejorables vistas (si lo permite a meteorología), descenderemos hasta el Pilar de Tolox y de allí nos dirigiremos hacia la Cañada del Cuerno, por donde regresaremos entre pinsapos hacia el área recreativa de los Quejigales.
La comida se realizará en ruta. Imprescindible llevar comida, agua abundante, bastones, calzado de montaña y ropa de abrigo.
Desplazamiento al lugar de inicio de la ruta:
- En vehículos particulares.
- Este desplazamiento es responsabilidad de los participantes, que deberán encontrarse en el punto de inicio de la ruta (Área recreativa de los Quejigales, PN de la Sierra de las Nieves), antes de las 09:00 horas. Para aquellos socios que deseen compartir coche, se establece un punto de encuentro en Málaga capital.
Punto de encuentro para quienes quieran compartir coche:
- Lugar: Aparcamiento frente a la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía.
- Una vez organizados los coches, y para poder llegar al punto de inicio de la ruta antes de la hora establecida (09:00 horas), se deberá salir de allí no más tarde de las 07:00 horas.
Punto de inicio de la ruta:
- Área recreativa de Los Quejigales (Sierra de las Nieves).
Ampliación y actualización de la información:
La información detallada y completa sobre la ruta (itinerario al punto de inicio, perfil,
meteorología, etc.), así como las posibles modificaciones de última hora, se pueden
consultar en el enlace:
https://drive.google.com/file/d/1jm-RTxIX2Uep8ctFIT5oG6Blq0vrp9lf/view?usp=sharing
.....................................................................................................................................................................................
Ruta: El Robledal - La Maroma (2.069 m.)
(Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama)
(PROYECTO 10 MONTES EMBLEMÁTICOS)
Fecha : Sábado 27 de Noviembre 2021 Federados: Si/seguro
Inscripción Obligatoria: Si Nivel: ALTA Tipo: Lineal (Ida y vuelta)
Duración: 9 horas (paradas incluidas)
Guías: Santiago (619747917), José Luis Muñoz (626436553) y Salvador (637995769)
Hora y Lugar: 7:00 Parada de Bus Frente a Comisaría
Distancia: 16.5 Km. Desnivel acumulado: 1100 m Nº Participantes: --
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta el punto de encuentro por cuenta de los participantes.
Descripción de la ruta:
La información actualizada detallada y completa sobre la ruta (hora y punto de encuentro para compartir coche, situación del punto de inicio, itinerario para llegar al mismo, hora de inicio, perfil de la ruta, cartografía, meteorología prevista, etc.), así como las posibles modificaciones de última hora, se deberán consultar en el enlace:
Si después de leer dicho documento queda alguna duda, consultar a los guías.
......................................................................................................................................................................................
Ruta: MALAGA, QUE BONITA ERES (II)
EMBALSES Y PANTANOS DE MALAGA -LIMOSNERO Y EL AGUJERO
Fecha : Domingo 28 Noviembre de 2021 Federados: Si/seguro Inscripción: Si
Nivel: Media Telf Guía: 626040451 /639779999
Guías: Antonio Calderón / José Luis Cabrera
Hora: 9:15 Lugar: Parking frente comisaría
Distancia: 13 km Desnivel: 550+ Participantes: 25 plazas
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta,
siendo el traslado hasta el punto de encuentro por cuenta de los participantes.
Descripción de la ruta:
Esta será nuestra segunda entrega de los recorridos, que gracias a la pandemia, hemos descubierto en las inmediaciones de Málaga capital. En esta ocasión recorreremos los dos pantanos próximos a Málaga, El Limosnero (oficialmente llamado por error el Limonero) y el del Agujero. En ella podremos disfrutar de unas vistas de la capital, para muchos desconocidas, así como de la constante presencia del agua, al bordear los pantanos subiendo a los cerros que lo circundan. También podremos ver el único bunker antiaéreo que se conserva en Málaga, a través de otro desconocido sendero que hemos localizado.
La comida la realizaremos al finalizar la ruta, ya que terminaremos en el área de descanso del Pantano del Limonero.
Imprescindible venir provistos de botas de montaña, comida y agua suficiente.
...............................................................................................................................................................
Ruta: CIRCULAR POR ALFARNATE
Visita a las Pilas
Fecha : Sábado 4 Diciembre 2021 Federados: Si/seguro de 1 día Inscripción: Si
Dificultad Física: Media Dificultad Técnica: Baja
Guías: Nieves/Pepe Telf Guías: 654403452
Hora: 08:00 Lugar: Parking Frente a Comisaría
Distancia: 12,7 Km Desnivel Acumulado: 256 m+ Nº Participantes: 40
Recorrido: Circular Inicio y Final: Alfarnate Tiempo aprox a pie: 4 horas
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta el punto de encuentro por cuenta de los participantes.
Descripción de la Ruta:
Esta ruta circular que nos permite disfrutar de un bello paisaje, ya que rodea
prácticamente en su totalidad el gran y fértil polje en el que se encuentra enclavada la localidad malagueña de Alfarnate.
Sigue el trazado del PR-A 266. Nosotros partimos del gimnasio del pueblo. A lo largo de todo el recorrido pasamos sucesivamente por las Pilas del Castillejo (Cortijo de
Gastarreja), Pilas de Barrionuevo, las Pilas de Prado Herrera y por último las pilas del Cerezal, fuente natural donde justo encima se pueden contemplar unas paredes verticales calizas
llamadas Tajo de la Palomera, refugio de cabras monteses y promontorio ideal como nido de rapaces.
Principales atractivos: las tradicionales "pilas", abrevaderos para el ganado y las excelentes vistas panorámicas del Tajo de la Palomera, Chamizo, Sierra de Enmedio y todo el entorno.
Consejos Prácticos: llevar prismáticos y cámara de fotos para contemplar y
fotografiar las excelentes vistas.
................................................................................................................................................................
Ruta: Mirador Tajo de los Bueyes-Cortijo de la Sibila
(Sierra Almijara-Nerja)
Fecha : Lunes 6 Diciembre 2021 Federados: Si/seguro de 1 día Inscripción: Si
Nivel: Medio Guías: Nieves/Pepe Telf Guías: 654403452
Hora: 08:00 Lugar: Parking Frente a Comisaría
Hora: 9:00 Lugar: Aparcamiento de Cuevas de Nerja
Distancia: 16 Km (Ida y Vuelta) Desnivel Acumulado: 610 m+ Nº Participantes: 25
Descripción de la Ruta:
Hay dos puntos de encuentro: En Málaga a las 8:00 y en las cuevas de 9:00.
La ruta parte de las Cuevas de Nerja (150m), es una ruta fácil que transcurre por pista forestal hasta el Cortijo de la Sibila (o Civila, a 760m). Enclavado en plena Sierra Almijara, se encuentra en el sendero de subida al Cielo.
Nosotros no llegaremos al Cielo, nos quedaremos en las ruinas del Cortijo y vuelta. Las vistas desde el Mirador del Tajo de los Bueyes (600m) son sorprendentes a los acantilados de maro, nerja y almuñecar.
Es una ruta fácil de 14 km que discurre por camino fácil.
Llevar comida y bebida, comeremos en las cercanías del cortijo.
Imprescindible llevar bastones, calzado de montaña, ropa de abrigo, guantes.
Meteorología:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/nerja-id29075
Duración Aproximada de la ruta: 6 horas con paradas incluidas.
Lugar de Encuentro en Nerja:
https://www.google.es/maps/@36.7624672,-3.8447488,16z
...................................................................................................................................................................................................
Ruta: Güejar Sierra- Tranvía de Sierra Nevada- Barranco de San
Juan- Cortijo Hornillo- Vereda de la Estrella
Fecha : Sábado 11 de Diciembre 2021 Federados: Si/seguro de 1 día Inscripción: Si
Nivel: Medio/Alto Guías: Juan Pedro/josé Manuel Alonso Telf Guías: 645836918
Hora: 09:00 Lugar: Parking Pabellón Deportivo Vereda de la Estrella (Güejar)
Distancia: 25 Km Desnivel Acumulado: 850 m+ Nº Participantes: 50
PRISMA facilita que el desplazamiento de IDA Y VUELTA desde Málaga sea en Autobús, siempre que haya un mínimo de 30 personas inscritas y que abonen el bus antes del miércoles 8/12/2021.
PRISMA subvencionará la diferencia en el coste total del bus.
6:45 GASOLINERA SHELL RINCÓN DE LA VICTORIA
7:00 PARADA BUS FRENTE A COMISARIA POLICIA
PRECIO DE LA ACTIVIDAD:
SOCIOS FEDERADOS: 8€
SOCIOS NO FEDERADOS: 11€ (INCLUYE SEGURO DE 1 DIA)
NO SOCIOS FEDERADOS: 12€
NO SOCIOS NO FEDERADOS: 15€ (INCLUYE SEGURO DE 1 DIA)
La confirmación a la ruta/plaza de bus, tras estar inscrito y pagado en el caso de solicitar plaza del bus,
será mediante la incorporación al grupo de Whatsapp de la ruta (o en su caso correo electrónico).
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta.
Descripción de la Ruta:
La ruta no es de gran dificultad salvo por la distancia, por lo que puede ser físicamente dura si no se está acostumbrad@. La alfombra de hojas caducas que nos encontraremos puede hacer resbaladizos algunos tramos, por lo que se deben llevar botas con un buen agarre y bastones. Aunque encontraremos mucha agua durante el camino, no tiene garantía de potabilidad. La ruta y horarios están pensados para llegar al bus antes de la caída de la noche, pero por lo que pudiera pasar, es muy recomendable llevar frontal o linterna pequeña.
Salimos desde el pueblo de Güejar Sierra, concretamente desde el pabellón polideportivo Vereda de la Estrella, buscando el antiguo camino del ya mítico Tranvía de la Sierra. Lo que queda hoy se ha reconvertido en una preciosa vía verde aderezada a tramos con un museo al aire libre de lo que fue ese tranvía. En mi infancia tuve la inmensa fortuna de hacer ese viaje antes de su desaparición; inolvidable. La senda nos lleva por las márgenes del río Genil hasta el Barranco del río San Juan, por un camino que no defraudará a nadie. Allí comienza la muy conocida Vereda de la Estrella (hacia las minas de la Estrella), que habremos de transitar en su primer tramo hasta cruzarnos con el Sulayr, sendero circular de todo el Parque de Sierra Nevada, que tomaremos para remontar el río San Juan por la Hortichuela, hasta las canteras de serpentina (roca metamórfica verdosa muy característica de esta zona). Desde allí tomaremos el camino que, sumergiéndonos entre castañales y robledales, nos lleva hasta el cortijo/ refugio del Hornillo, posiblemente el que fue punto habitado más alto de la sierra, antes de las pistas de esquí. La espectacular panorámica que tenemos allí justifica por sí sola la ruta.
Para el retorno, desde el Hornillo descenderemos a las minas, donde ahora tomaremos la Vereda de la Estrella para hacer todo el camino de vuelta.
...............................................................................................................................................
Ruta: Periana–Collado de Veredas Blancas–Periana
(Marchamona- Sierra del Cabrero)
Fecha : Domingo 19 Diciembre 2021 Federados: Si/seguro de 1 día Inscripción: Si
Nivel: Medio Guías: Nieves/Pepe Telf Guías: 654403452
Hora: 08:30 Lugar: Parking Frente a Comisaría
Hora: 9:45 Tipo: Circular
Distancia: 14Km Desnivel Acumulado: 500 m+ Nº Participantes: 40
Duración: 5:30 horas con paradas incluidas
Hora y Lugar: 9:45 en la rotonda de entrada a Periana,
(8:30 en el parking de comisaria de Málaga para los que quieran
agruparse en coches).
https://www.google.es/maps/@36.9272101,-4.1872864,157m/data=!3m1!1e3?hl=es
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta el punto de encuentro por cuenta de los participantes.
Descripción de la ruta:
La ruta se inicia desde la rotonda de entrada de Periana (a 630m de altitud), junto a la parada de bus. Empieza por carretera y pronto salimos del pueblo. Es una pista bastante cómoda y amplia, en la que se cruzan un par de puentes puentes de piedra, por donde cruzaba el ganado, hoy en día conversan con los almendros y olivos.
Seguimos el camino y en nuestra parte derecha se observan Los Peñones con el cortijo del mismo nombre, en antaño proclamaba a los cuatro vientos su galantería, sigues mirando y un panorama de incalculable valor se despliega ante una mirada desde la Sierra de Enmedio pasando por Guaro, Zapata...
Nos situaremos entre los pinos y seguiremos nuestro camino, llegaremos a un cruce y tomaremos otra vez el de la izquierda (derecha conduce al Aguadero y Cañuelo).
Todo a nuestro alrededor es una gran masa de piedra con vida, la vegetación lucha por abrirse paso entre las rocas, quiere engrandecer aún más su belleza. A nuestro paso nos encontraremos con La Mezquita, la que en pleno esplendor te viene a saludar, esa gran roca llena de vida con Madreselvas escalando sus paredes y le hacen escolta una avenida de pinos. Si cogemos un caminito a mano derecha, queda aún en pie a pesar del paso de los años una enorme pared de piedra que parece ser una Mezquita, de ahí su nombre.
Otro cruce, pero nosotros seguimos el mismo camino ( el de la izquierda nos lleva a Guaro) y a unos metros nos encontramos a nuestra izquierda unos restos de lo que fuera el Cortijo Barriga, una pequeña fuente cuyo salpicar desprende alegría, rodeada de álamos, hacen respirar tranquilidad, en la parte derecha del camino si levantas la vista una enorme montaña de un color grisáceo causa nuestra admiración y observación más detallada al indicarnos que hace muchísimos años de sus entrañas extraían Mangamasa. Frente al misma una pared de piedra se levanta como un mirador natural, donde quedan restos de una torre vigía árabe.
Dedicados unos minutos a la contemplación, continuamos nuestro camino llegando a Marchamonas (920m) rodeada de montañas con multitud de cuevas e incluso algunas con pinturas rupestres, encontrando sílex de diversos colores y tamaños a flor del suelo. El origen del nombre de esta aldea significa “prados verdes”
Tras un momento de descanso, nos dispondremos a subir a “Vereda Blanca”, vereda estrecha a pie de la montaña, al refugio de esta se puede encontrar palmito, coscoja, cardos de diversas clases, lavándula...
Una vez llegado a la cima (1156m) una espectacular visión se abre ante nuestros ojos, una gran gama de colores, desde el grisáceo de la montaña ascendente con el verde de los pinos y la vista se aleja sin pretenderlo a situarse sobre el azul intenso del cielo, un manto verde de las pequeñas parcelas entre las que resaltan las lagunas que sacian la sed de las huertas y el blanco de la cal de los pueblos,(Zafarraya, Almendral y Ventas de Zafarraya ) y en la lejanía podremos divisar una gran sierra cubierta en sus cumbres de nieve (Sierra Nevada).
Meteorología:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/horas/periana-id29079
Peligros Objetivos:
Son los peligros derivados del propio medio natural en que nos movemos. Habrá que actuar precautoriamente para minimizarlos.
Loa Resbalones en lo más llano, un tropiezo en la vereda al subir o bajar puede causar una caída al vacío, por tanto hay que ir mirando el camino cuando se está en movimiento, y a23para hacer fotos o mirar el paisaje, paramos.
Ruta Alternativa:
En el supuesto caso de que la meteorología impidiera hacer cumbre y hacer veredas blancas, nuestra ruta de desviaría hacia Guaro, situada al margen del río del mismo nombre se observan cascadas producidas por la fuerza del agua, encontrándonos al paso un molino de agua antiguo utilizado para moler trigo, actualmente reformado y rehabilitado (Molino de Frías). El rio Guaro constituye el principal abastecimiento de agua del municipios, regando a su paso las huertas de la Negra, los Baños de Vilo, Regalón, y desembocando en el río Sábar, que terminará en el pantano de la Viñuela.
En la aldea de Guaro (72 habitantes), con calles de fuertes pendientes y bonitas casas blancas, se divisa el nacimiento del río, de hermosas cascadas con gran fuerza. El ruido del agua nos ofrece una sensación de relax y bienestar. Desde el nacimiento que sale de una bocamina, y justo encima se encuentra la Sierra del Alhama con un abrupto paisaje dando la impresión de que la roca cobra vida. Junto al nacimiento hay una antigua era que permite al caminante descansar y observar el paisaje: Marchamonas, Sierra Tejeda, La Maroma.
Bajando el carril llegará a los Baños de Vilo, donde puede visitar los baños árabes con sus aguas medicinales. Descenderá de nuevo a la carretera asfaltada que nos conducirá a Periana.