CALENDARIO DE RUTAS
2º TRIMESTRE 2023
FECHA | RUTA | GUÍAS |
TEL GUÍAS |
HORA / LUGAR | INSC / SEGURO | |
01.04.23 Sábado |
EL TREVENQUE |
JUANPEDRO QUINI |
645836918 |
|
SI/SI | |
02.04.23 Domingo |
ALMUÑECAR PEÑÓN DEL SANTO TORRE DEL TESORILLO |
LOURDES CERÓN NIEVES |
654403452 | SI/SI | ||
09.04.23 Domingo |
MONACHIL |
NIEVES PEPE |
654403452 | BUS | SI/SI | |
12.04.23 Miércoles |
RIO GRANDE |
SALVA GÁMEZ CHARI GARCÍA |
657744097 | SI/SI | ||
15.04.23 Sábado |
QUEJIGALES A PEÑÓN DE RONDA |
FERNANDO DURÁN JOSE LUIS MUÑOZ |
654598741 | SI/SI | ||
16.04.23 Domingo |
RUTA DEL GOLLIZNO |
NIEVES PEPE |
654403452 | BUS | SI/SI | |
19.04.23 Miércoles |
MINAS DE BUENAVISTA |
CHARI GARCÍA SALVA GÁMEZ |
657744097 | |||
22.04.23 Sábado |
CASCADAS DE TOLOX |
PACO CÍVICO JUAN SALAS |
616923526 | SI/SI | ||
23.04.23 Domingo |
V SENDA DEL GUADALHORCE |
J.L.CABRERA ANT. CALDERON |
626040451 688782284 |
BUS | SI/SI | |
29.04.23 Sábado |
II ETAPA SENDA DE LA SIERRA DE LAS NIEVES EL BURGO-YUNQUERA |
FERNANDODURÁN SALVA GAMEZ |
654598741 | BUS | SI/SI | |
30.04.23 Domingo |
NEVEROS LAGUNILLOS SIERRA NEVADA |
NIEVES PEPE |
654403452 | BUS | SI/SI | |
03.05.23 Miércoles |
SIERRA BLANCA |
JOSE L. MUÑOZ CHARI GARCÍA |
626436553 | SI/SI | ||
06.05.23 Sábado |
CENTRALHIDROELÉCTRICA LAUJAR ANDARAX ALPUJARRAS ALMERIENSES |
NIEVES PEPE |
654403452 |
BUS COMPLETO FIN SEMANA |
SI/SI | |
07.05.23 Domingo |
ACEQUIAS DE FONDON ALPUJARRAS ALMERIENSES |
NIEVES PEPE |
654403452 |
BUS COMPLETO FIN SEMANA |
SI/SI | |
13.05.23 Sábado |
CIRCULAR CAMPANILLAS |
JUAN SALAS PACO CÍVICO |
616923526 | SI/SI | ||
14.05.23 Domingo |
EL TORCAL | PACO FERNANDEZ | 649421901 | SI/SI | ||
17.05.23 Miércoles |
LAS BUITRERAS | SALVA GAMEZ CHARI GARCIA | 657744097 | |||
20.05.23 Sábado |
MÁLAGA QUE BONITA ERES SEIS COLINAS DE MÁLAGA |
JOSE L. CABRERA ANT. CALDERON |
626040451 688782284 |
SI/SI | ||
21.05.23 Domingo |
DURCAL a COZVIJAR LAGUNAS DEL PADUL al MAMUT del PADUL |
NIEVES PEPE |
654403452 | SI/SI | ||
24.05.23 Miércoles |
LAS CONTADORAS MONTES DE MÁLAGA |
CHARI GARCÍA MARI ÁNGELES |
666666748 | SI/SI | ||
27.05.23 Sábado |
CANCELADA | ---------- | ------- | -------- | SI/SI | |
28.05.23 Domingo |
----------- | ---------- | ------- | -------- | SI/SI | |
03.06.23 Sábado |
PRIMERA ETAPA SULAYR |
JUAN PEDRO QUINI |
645836918
|
BUS | SI/SI | |
04.06.23 Domingo |
BARRANCO LA COLAILLA PINARILLO |
CHARI GARCÍA NIEVES |
654403452 | SI/SI | ||
10.06.23 Sábado |
ACANTILADOS DE MARO CERRO GORDO |
ASUN GANDAR. ISABEL CHACON |
650664702 | SI/SI | ||
11.06.23 Domingo |
VALLE DE LECRÍN | NIEVES/PEPE | 654403452 | SI/SI | ||
14.05.23 Miércoles |
CANCELADA PINOS GENIL |
------------ | ----------- | SI/SI | ||
17.06.23 Sábado |
PICO VELETA SIERRA NEVADA |
LOURDES CERÓN NIEVES |
654403452 | SI/SI | ||
18.06.23 Domingo |
CANCELADA GUEJAR SIERRA |
--------- | --------- | SI/SI | ||
20.06.23 Martes |
CANCELADA EL SALTILLO |
---------- | --------- | SI/SI | ||
24.06.23 Sábado |
RIO PATAMALARA |
JOSE L. CABRERA ANT. CALDERÓN |
626040451 688782284 |
SI/SI | ||
25.06.23 Domingo |
COMIDA DEL CLUB DE VERANO |
DIRECTIVA | 654403452 | SI/SI | ||
DETALLE DE LAS RUTAS REALIZADAS
2º TRIMESTRE 2023
Ruta: SIERRA NEVADA: CIRCULAR DEL TREVENQUE – CERRO GORDO – PICO DE LA CARNE
Fecha: SÁBADO 1 Abril 2023 Federados: Si/seguro Inscripción: Si
Nivel: Medio-Alto (MIDE 2334) Telf Guía: 645836918 Guías: Juan Pedro
Hora y Lugar: 7:45 Parking Frente Comisaría
Distancia: 18 Km Aprox Desnivel acumulado: 1150 m
Nº Participantes: ---'
Agua en ruta: En la salida (Fuente del hervidero) y en la Cortijuela, en el km 8,5
Comienzo de ruta: Fuente del Hervidero
Descripción de la ruta:
El Trevenque (2.079 msnm) es sin duda el auténtico Rey de la Media Montaña de Sierra Nevada y centro del bloque calizo del parque nacional. Su privilegiada posición alta, centrada y aislada en medio de la cuenca del rio Dílar lo convierte en un mirador excepcional de gran parte de las montañas de Sierra Nevada, con una soberbia vista de las grandes cumbres nevadas. También ascenderemos a algunos picos cercanos al otro lado del río Huenes, como Cerro Gordo (1.886 msnm) y el Pico de la Carne (1.798 msnm) con panorámicas no menos espectaculares.
Iremos en autobús, Siempre que alcancemos el número suficiente. Si no, sería en coches particulares. Por la distancia, tanto en coche como a pie, la vuelta a Málaga será ya oscurecido.
Comenzaremos esta ruta en la fuente del Hervidero (con aparcamiento al que se llega desde el pueblo de la Zubia por la carretera de Cumbres Verdes) hacia el Collado Sevilla y la cuerda del Trevenque, por la que ascendemos de forma continua con unas magníficas vistas de los Alayos a nuestra derecha (al sur) y las altas cumbres de Sierra Nevada al frente. Esta cuerda divide dos profundos barrancos, el formado por el del río Dílar y su afluente el arroyo de Huenes. Avanzamos a través de los característicos arenales del Trevenque, con un pinar poco denso y un paisaje de gran aridez. Cuando nos vamos acercando, impresiona la parte final del Trevenque, aparentemente inaccesible. A nuestra izquierda encontramos un sendero (no fácil, pero sendero, al fin y al cabo) que asciende, con gran cantidad de material suelto. El último tramo, aun resultando más cómodo y fácil, requiere trepar algunas rocas. Las vistas desde la cima agradecen el esfuerzo realizado.
Descenderemos en dirección sureste por un sendero perfectamente marcado, pero con gran cantidad de material suelto que, por zonas. complica el descenso, hasta alcanzar una pista que nos conduce hasta el Jardín Botánico (en estas fechas me lo he encontrado cerrado) y la casa forestal de la Cortijuela donde podremos comer algo junto a su fuente. Desde esta zona y en adelante, el terreno se mostrará algo más húmedo lo que se traduce en un bosque mediterráneo mucho más rico y frondoso. Unos 200 m después de pasar la Cortijuela tomamos una pista que nos aparece a nuestra derecha y que nos llevará en dirección noroeste cómodamente en suave ascenso pasando por el Collado Ruquino, con unas vistas que se nos van abriendo hacia Pradollano y la cuenca del Río Monachil. Llegamos a un collado justo junto al Cerro del Cocón desde donde se nos muestra ya claramente la cima de Cerro Gordo al Oeste, muy escasa de vegetación. En este punto tomamos a nuestra izquierda un camino algo difuso hacia Cerro Gordo, desde cuya cima disfrutaremos de otras vistas espléndidas. Para llegar al Pico de la Carne hemos de descender con fuerte pendiente hacia la izquierda. La vereda pasa a escasos metros de la cima de ese pico a donde podremos ascender igualmente para regalarnos la vista. Continuando el descenso llegaremos a un cruce de caminos bien señalizado nos indica una vereda que se interna en la Llanada del Chopo, una meseta entre el Pico de la Carne y el Cerro Huenes, de precioso bosque y poco conocida. La otra dirección nos va guiando monte abajo hasta volver a atravesar el arroyo Huenes por el muy conocido Puente de los 7 Ojos, desde donde un carril nos lleva ya hasta el Collado Sevilla y, posteriormente, a la fuente del Hervidero.
Previsión meteorológica:
https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/zubia-la-id18193
Información de seguridad:
La hemos calificado de dificultad alta por el desnivel, por la distancia y por algunos tramos de fuerte pendiente con piedras sueltas, por lo que los bastones resultan fuertemente recomendables y un calzado con buen agarre en montaña, imprescindible. Por algunos pasos, es una ruta NO apta para personas con vértigo. Calificación MIDE adjunta.
El principal riesgo con el que podemos encontrarnos consiste en caídas a distinto nivel con fuerte pendiente. Las abundantes piedras sueltas agravan el riesgo.
Ruta: PEÑÓN DEL SANTO - TORRE DEL TESORILLO PLAYA DEL CAPITAN (ALMUÑÉCAR)
Fecha: Domingo 2 Abril de 2023 Federados: Si/seguro
Inscripción: Si Dificultad: Media
Telf Guía: 654403452 Guías: Nieves/Lourdes
Distancia: 12 km Desnivel: 150 m+ Participantes: Sin límite
Duración aproximada: 4 horas (Paradas Incluidas)
Hora y Lugar: 8:30 PARKING COMISARIA DE POLICIA
9:15 BP TORROX
9:40 ALMUÑECAR
(Se informará por el grupo de Whatsapp el punto de quedada en Almuñecar)
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
Importante Llevar:
- Comida y bebida suficiente para la ruta completa
- Crema Solar, Gorra, Bastones.
- Ropa, Calzado de Montaña adecuados.
- Botiquín Individual
- Teléfono Móvil en Modo Avión.
DESCRICIÓN DE LA RUTA
Se trata de una ruta dentro de la localidad de Almuñécar, aparcaremos en dicha localidad y recorreremos desde el peñón del santo, por el paseo de velilla, hasta la punta de Jesús, donde se encuentra la torre del tesorillo, a continuación la playa del pozuelo, playa de cabria y playa del capitán.
Cuando acabemos la ruta, quedaremos para unas cervezas y tapas.
UN POCO DE HISTORIA:
El Peñón del Santo es uno de los miradores más populares de Almuñécar, pertenece al Monumento Natural de los Peñones de San Cristóbal, compuesto de tres peñones que emergen del mar. El Peñón del Santo con sus 300 metros de altura, es el afloramiento rocoso más alto de todos ellos. El Peñón separa las playas de San Cristóbal y las playas de Caletillas y de Puerta del Mar.
Allí se pueden ver los restos de un antiguo puente romano que unía el Peñón con la fortaleza (Puente romano del Santo), y de un depósito de agua, lo que indicaría la existencia de una factoría de salazones de pescado.
Fue el lugar donde Abderrahman I (último superviviente de los Omeyas y fundador de Córdoba), en el año 755, tocó por primera vez tierra peninsular. A los pies del Peñón del Santo se encuentra el Monumento que recuerda su llegada.
A partir del año 926 se empieza a denominar este lugar como Peñón del Santo, o de San Cristobal. La historia nos cuenta que por estas fechas Abderramán III emprende una campaña militar contra el ejército mozárabe, para recuperar las posesiones de Almuñecar. En estas contiendas, entre Abderramán III y el ejército mozárabe, liderado por Abu Nasr, excelente arquero y famoso por no haber fallado ni una sola vez, Abu Nasr fue hecho prisionero, crucificado y asaetado públicamente. Allí en el peñón quedó varios días hasta que sus restos fueron bajados y quemados. La muerte del héroe del ejercito mozárabe y su trágico final, quizás inspiraron a la comunidad cristiana, a considerar desde entonces este lugar como Santuario Cristiano. Erigieron allí una ermita dedicada a San Cristóbal. San Cristóbal para los mozárabes se representa como un gigante, crucificado, asaetado y quemado como lo fue Abu Nasr.
PREVISIÓN METEOROLÓGICA
Para la previsión meteorológica prevista se consultará la siguiente página web:
BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES
➢ Andar siempre por los caminos, sendas y veredas.
➢ Utilizar las áreas recreativas.
➢ Respetar las propiedades particulares y la señalización existente.
➢ Caminar sin hacer ruido, sin arrancar plantas o perseguir animales.
➢ Recoger siempre los residuos generados y transportarlos a los contenedores más próximos.
➢ Evitar zonas de ladera pronunciada, más vulnerables a la erosión.
➢ Utilizar itinerarios por pista y caminos principales, nunca entre la maleza o senderos en los que la vegetación te pueda tapar y dejar invisible a ojos de los cazadores.
➢ Caminar en grupo y no de forma individual.
RUTA: CAHORROS DE MONACHIL
PUENTE DE LAS CHORRERAS
CENTRAL HIDROELÉTRICA DE DIECHAR
CENTRAL HIDROELÉTRICA DE TRANVIAS
SENDERO PR-A 283
Sierra Nevada
Fecha : Domingo 9 Abril 2023 Federados: Si/seguro 1 día
Inscripción: Si Nivel: Medio
Guías: Nieves/Pepe Telf Guías: 654403452
Tipo: Circular Distancia: 12 Km
Desnivel Acumulado: 438 m+ Duración: 5:30 horas (paradas incluidas)
Participantes: 55 plazas de Bus
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta el punto de encuentro por cuenta de los participantes.
Descripción de la ruta:
Ruta circular que discurre por el desfiladero de los Cahorros del río Monachil en Granada. Un paraje de caprichosas esculturas naturales, creadas por las crecidas de la cuenca fluvial, que han excavado cuevas, bóvedas, paredes y formaciones rocosas a lo largo del tiempo. En el camino se combinan las montañas con el río y sus cascadas. A esto se suma otro atractivo de la ruta que son los puentes colgantes que hay que ir atravesando cada tanto.
PUENTES COLGANTES:
Hay que andar con cuidado. No es recomendable ir con niños pequeños.
Por supuesto, tal como indican los paneles, que se pueden ver al subir, pero no al bajar, se debe evitar más de cuatro personas simultáneamente en el puente, y está prohibido correr o dar saltos
o cualquier acto que suponga algún riesgo.
TRAMOS SOBRE ACEQUIA CEMENTADA
En algunos sitios los senderistas van de rodillas o sentados desplazándose con las manos. Suele ser la sal y pimienta de la ruta y un buen rato de diversión. En algunos tramos hay clavijas y
agarres en la roca, donde es posible escurrirse y caer al cauce. En este caso, todo se puede quedar en un susto y un remojón, pero con mala suerte puede ser una lesión seria contra las
rocas.
Azuelas
Por encima del cañón de Monachil, nos encontramos con un paraje más abierto, Las Azuelas, cuyo nombre puede provenir de una herramienta usada para la agricultura desde la prehistoria. También es
llamado Cerro de las Uvas, por la abundancia de viñas que hubo tiempo atrás. Aquí nos encontraremos un pequeño puente colgante, así como una caseta perteneciente a la conducción de agua potable
para el abastecimiento de la Mancomunidad Río Monachil. Al pie de ésta, existe una pequeña fuente de la que podemos beber. Esta es una zona ideal para descansar, sobre todo cuando se va en
grupo.
Vereda del cañón
Este sendero discurre por la base del cañón de Los Cahorros, entre paredes calizas de más de treinta metros de altitud, que están modeladas por el paso del agua, en un tiempo subterránea, y que
aún podemos observar al adentrarnos en el túnel de las Palomas. Aquí podemos disfrutar de la presencia de numerosas aves, entre otras, la Chova Piquirroja. Existen algunos tramos que presentan
una pequeña dificultad, al inclinarse las paredes sobre la vereda y tener que pasar agachados.
Puentes colgantes
Al salir de la parte mas angosta del cañón, nos encontraremos con un puente colgante de 63 metros de largo, construido a principios del siglo XX. Éste cruza el río sobre una cascada, hoy de
hormigón, que sirvió de presa para el canal de una central eléctrica.
Continuamos nuestra ruta por un camino de escaleras y barandas muy bien marcado, en el que atravesaremos otros puentes de menor longitud. El camino es muy cómodo y de una especial belleza, siendo
ésta la mejor de las despedidas para nuestra ruta.
La Central Hidroeléctrica de DIECHAR
Este es el punto final de la mitad de la ruta, ahora debemos volver desandando parte de lo andado, hasta llegar nuevamente al cruce de bajada al puente de Las Chorreras. Una vez llegados
nuevamente al cruce de bajada al puente de Las Chorreras. Bajamos por él y cruzamos este puente de Las Chorreras. A partir de aquí continuamos la vuelta hacía Monachil, coincidente con el PR-A
283.
Central Eléctrica de Tranvías
Para finalizar, tras atravesar una zona de huertos con cerezos e higueras, llegamos a nuestra última central, la de Tranvías, llamada así por suministrar electricidad a este transporte ecológico,
hoy tristemente desaparecido, y que desde 1991 es propiedad del Ayuntamiento de Monachil.
Meteorología:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/monachil-id18134
Peligros Objetivos:
Son los peligros derivados del propio medio natural en que nos movemos. Habrá que actuar precautoriamente para minimizarlos.
Loa Resbalones en lo más llano, un tropiezo en la vereda al subir o bajar puede causar una caída al vacío, por tanto hay que ir mirando el camino cuando se está en movimiento, y para hacer fotos o mirar el paisaje, paramos.
BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES:
- Andar siempre por los caminos, sendas y veredas.
- Utilizar las áreas recreativas.
- Respetar las propiedades particulares y la señalización existente.
- Caminar sin hacer ruido, sin arrancar plantas o perseguir animales.
- Recoger siempre los residuos generados y transportarlos a los contenedores más próximos.
- Evitar zonas de ladera pronunciada, más vulnerables a la erosión.
- Utilizar itinerarios por pista y caminos principales, nunca entre la maleza o senderos en los que la vegetación te pueda tapar y dejar invisible a ojos de los cazadores.
- Caminar en grupo y no de forma individual.
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
1.DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Dejaremos los coches junto al aeródromo Base Brica contra incendio. Iniciamos el recorrido pasando por debajo de la A357 Malaga-Capillos y pasando junto al cortijo Casapalma seguiremos la senda Fluvial PR-A 496, un poco mas arriba pasaremos frente a algunos cortijos algunos abandonados (Portugalete, El Chopo, Moreila etc... pasamos junto al puente de la carretera del canal y el puente de la tubería de riego hasta la juntilla (unión de los rio Grande y rio Pereila), desde aquí cogeremos el ramal de la izquierda (Rio Pereila) hasta la cercanía de Coín y volveremos por el mismo sitio.
2. PELIGROS Y RIESGOS
Riesgo de caídas a distinto nivel: No hay apena desnivel, no hay peligro si
se sigue el sendero
Riesgo de caídas: No hay peligro con la debida precaución
Vértigo: No hay precipicios
Insolación y Deshidratación: Hay que ir provisto de suficiente agua
(1,5 o 2 Litros), protección solar y gorra o sombrero
3. METEOROLOGÍA:
https://www.aemet.es/es/eltiempo/predicción/municipios/cartama-id29038
4. BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES.
Andar siempre por los caminos, sendas y veredas
Utilizar las áreas recreativas
Respetar las propiedades particulares y señalizaciones
Caminar sin hacer ruidos, sin arrancar plantas o perseguir animales
Recoger siempre los residuos generados y depositarlos en los contenedores mas
próximos,
Utilizar itinerarios por pistas y caminos principales, nunca entre la maleza o en senderos en los que la vegetación te pueda tapar o dejar invisible a los ojos de los cazadores
Caminar en grupo y no en forma individual
5. EQUIPO BÁSICO:
Mochila de montaña
Comida, barritas, frutos secos, frutas.... etc para el recorrido
Agua según necesidades (1,5 o 2 litros)
Protección solar
Botas de montaña con agarre, ropa acorde con la climatología, camisetas de recambio, cortaviento, gorra y una muda limpia para el final
Frontal o linterna
Ruta Circular: QUEJIGALES - PEÑÓN DE RONDA
Fecha: 15/04/2023 Federados: Si/Seguro 1 día
Inscripción: Si Nivel: Media-Alta
Guías: Fernando Durán / José Luis Muñoz
Teléfonos: 654598741 //626436553
Hora y Lugar: 8:00 Parking Frente Comisaria
9:50 Área Recreativa Quejigales
Desplazamiento en coches particulares
https://goo.gl/maps/Wz3nLXAP5LXgsWGb7
Distancia: 15Km Desnivel acumulado: 630 m+
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes. Los no federados deberán pagar 3 euros de seguro por un día y enviar justificante al WhatsApp del guía
1. Descripción de la ruta:
Recorrido con constantes subidas y bajadas, aunque no en tramos largos. Existen zonas con riesgos de caída debido a la elevada pendiente del terreno, que salvaremos yendo muy atentos. Se hace necesario uso de bastones y calzado con buen agarre.
Comenzaremos la ruta en el área recreativa de Quejigales. A continuación dejaremos a nuestra derecha la senda de la Cañada del Cuerno, (uno de los accesos al Pico Torrecilla). Seguiremos por el carril pasando por el Pto. del Quejigal donde, en la bifurcación, tomaremos durante unos metros, el carril izquierdo que lleva al Cortijo del Sabinal Alto. Pronto nos desviamos para ir, en ligero descenso, buscando el cortijo de la Majada de la Vieja y a continuación el del Tamaral.
Las imponentes paredes de los Tajos del Canalizo nos acompañaran permanentemente, al igual que las preciosas vistas a una de las zonas más recónditas de nuestra Sierra de Las Nieves.
Después de cruzar una angarilla, nos toparemos con una charca que suele tener agua incluso en verano. A partir de aquí nos encontraremos grandes ejemplares de pinsapos y arces hasta llegar a la Fuente de la Breña y ya cerca tendremos el Cortijo del Peñón de Ronda.
En el regreso, desandamos nuestros pasos hasta la charca y desde allí recorreremos sendas más cercana a las paredes de los Tajos del Canalizo, ganando en altura y en vistas. Un bosquete de pinsapos hará más amena nuestra ascensión hasta llegar al Mirador de las Coloradas, que se encuentra a la entrada de la Cañada de las Ánimas y que nos muestra magníficas vistas sobre la Sierra de la Hidalga. Desde aquí quedaran pocos metros para enlazar con el carril de vuelta al Área Recreativa de Quejigales.
RUTA: RUTA DEL GOLLIZNO PR-A 84
MOCLÍN - PONIENTE GRANADINO
Fecha : Domingo 16 Abril 2023 Federados: Si/seguro 1 día
Inscripción: Si Nivel: Medio
Guías: Nieves/Pepe Telf Guías: 654403452
Tipo: Circular Longitud del Recorrido: 8Km
Desnivel Acumulado: 408 m+ Duración: 3:30 horas (paradas incluidas)
Participantes: 55 plazas de Bus
Ecosistemas: De baja y media montaña y fluvial
Época recomendada: Todo el año
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta el punto de encuentro por cuenta de los participantes.
Descripción de la ruta:
La ruta del Gollizno es un paseo circular por la historia de la población de Moclín, desde sus cuevas con pinturas rupestres hasta su castillo y murallas. Desciende hasta el núcleo de Olivares y discurre sobre una pasarela y puentes por los Tajos de la Hoz, la abrupta garganta creada por el río Velillos.
Partiremos desde la calle Real, descendiendo por la calle Esperanza hasta el final del pueblo. Una empinada vereda, a través de la sierra y pinares, nos llevará hasta la localidad de Olivares. En la bajada hacia el pueblo, todo el valle del río Velillos, enmarcado en un mar de olivos, aparecerá ante nosotros.
Después de Olivares nos adentraremos en los Tajos de la Hoz, garganta natural excavada por el constante fluir de las aguas que, junto a la exuberante vegetación ribereña, crearán al visitante una agradable sensación. El paseo proseguirá aguas arriba, bajo la atenta vigilancia de los torreones de la fortaleza nazarí. Al llegar a la antigua Presa de la Luz, el puente construido para que el visitante pueda seguir disfrutando del paseo, nos dejará junto a una pequeña alameda, donde podremos descansar y refrescarnos.
Una zigzagueante y angosta vereda nos sacará de este paisaje de agua y belleza para llevarnos a la Fuente de Corcuela.
Siguiendo la ruta hacia arriba, en los tajos del castillo, se localizan las Pinturas rupestres de Corcuela, de época neolítica. Proseguiremos el sendero y nos acercamos a la villa de Moclín, que acoge la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, santuario del venerado lienzo del Cristo del Paño. También es de obligada visita a la Casa del Pósito.
Moclín es un municipio situado a 33 km. de Granada. Su legado histórico está compuesto por pinturas rupestres situadas en las cuevas (Abrigo de Corcuela, Cueva de la Araña, Cueva de las Vereas, Cueva de Malalmuerzo…) y por los asentamientos romanos encontrados en distintas zonas del municipio. Destaca también la herencia hispanomusulmana (quizás la más importante y sin duda, la más apreciable), donde el papel del sistema de atalayas, murallas y fortalezas fue fundamental en la defensa del Reino de Granada.
Meteorología: Se pueden consultar las siguientes páginas
- https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/moclin-id18132
- https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/olivares-id41067
Peligros Objetivos:
Son los peligros derivados del propio medio natural en que nos movemos. Habrá que actuar precautoriamente para minimizarlos.
Loa Resbalones en lo más llano, un tropiezo en la vereda al subir o bajar puede causar una caída al vacío, por tanto hay que ir mirando el camino cuando se está en movimiento, y para hacer fotos o mirar el paisaje, paramos.
BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES:
- Andar siempre por los caminos, sendas y veredas.
- Utilizar las áreas recreativas.
- Respetar las propiedades particulares y la señalización existente.
- Caminar sin hacer ruido, sin arrancar plantas o perseguir animales.
- Recoger siempre los residuos generados y transportarlos a los contenedores más próximos.
- Evitar zonas de ladera pronunciada, más vulnerables a la erosión.
- Utilizar itinerarios por pista y caminos principales, nunca entre la maleza o senderos en los que la vegetación te pueda tapar y dejar invisible a ojos de los cazadores.
- Caminar en grupo y no de forma individual.
Fecha : Miércoles 19 Abril de 2023 Federados: Si/seguro de 1 día
Inscripción: Si Nivel: Moderada Guías: Salva/Chari
Telf Guías: 657744097/666666748
Distancia: 9 Km Desnivel Acumulado: +368 m+ / 368 m-
Hora y Lugar: 8:30 Parada Parking Comisaria (MALAGA)
9:30 Aparcamientos CEIP Xarblanca
Nº Participantes:------
https://goo.gl/maps/tU46ppskKHqMVVAp8
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
1.DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta transcurre por la sierra Empezamos la ruta en el aparcamiento del colegio Xarblanca y bajamos al cauce del rio Guadalpin, ascendemos hasta la Ermita de los Monjes, desde aquí nos desviamos hacia la izquierda dirección Nagüeles hasta la primera mina y después subiremos hasta la segunda galería.
La vuelta la hacemos cogiendo el cruce de Camojan, atravesamos una urbanización y terminamos en la parte baja de los Monjes
2. PELIGROS Y RIESGOS
Riesgo de caídas a distinto nivel: No hay peligro si se sigue el sendero
Riesgo de caídas: No hay peligro con la debida precaución
Vértigo: No hay precipicios
Insolación y Deshidratación: Hay que ir provisto de suficiente agua
(1,5 o 2 Litros), protección solar y gorra o sombrero
3. METEOROLOGÍA:
https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/marbella-id29069
4. BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES.
Andar siempre por los caminos, sendas y veredas
Utilizar las áreas recreativas
Respetar las propiedades particulares y señalizaciones
Caminar sin hacer ruidos, sin arrancar plantas o perseguir animales
Recoger siempre los residuos generados y depositarlos en los contenedores mas próximos,
Utilizar itinerarios por pistas y caminos principales, nunca entre la maleza o en senderos en los que la vegetación te pueda tapar o dejar invisible a los ojos de los cazadores
Caminar en grupo y no en forma individual
5. EQUIPO BÁSICO:
Mochila de montaña
Comida, barritas, frutos secos, frutas.... etc para el recorrido
Agua según necesidades (1,5 o 2 litros)
Protección solar
Botas de montaña con agarre, ropa acorde con la climatología, camisetas de recambio, cortaviento, gorra y una muda limpia para el final
Frontal o linterna
Ruta: CASCADAS DE TOLOX
Fecha: 22/04/2023 Federados: Si/seguro Inscripción: Si
Nivel: Media Telf Guía: 616923526 Guías: Juan Salas/Paco Civico
Hora: 08:30 h Lugar: Parking Frente Comisaria
Hora: 09:30 h Lugar: Tolox
Distancia: 14 Km Circular. Desnivel acumulado: 720 mts
Nº Participantes: 50
Punto de inicio de la ruta y hora: (dirección de Google maps) Puesto del INFOCA (Tolox)
https://maps.app.goo.gl/GKbwUM4FnPEwof2k8
09:30 h
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
1.DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Ruta circular de gran belleza por el Sendero de las Cascadas que parte desde Tolox, y pasa por la Cascada Horcajuelo, Salto de la Rejía, el de más desnivel de la provincia de Málaga, y el Charco de la Virgen, dentro del Parque Nacional Sierra de las Nieves.
Ruta: V SENDA DEL GUADALHORCE
Fecha: Domingo 23 Abril 2023 Federados: Si/seguro Inscripción: Si Nivel: Media-Baja
Telf Guía: 626045151/688782284
Guías: Jose Luis Cabrera/Antonio Calderón
Hora y Lugar: 7:45 Gasolinera SHELL del Rincón
8:00 Parada de Bus Frente Comisaría
Distancia: 16,1 Km Desnivel acumulado: 528 m+
Nº Participantes: Hasta completar BUS
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Continuamos en nuestro recorrido, para con nuestro guía -Apacol- buscar de nuevo el Rio Guadalhorce el cual dejamos en el Cortijo Platero, y reencontrarlo de nuevo en el embalse de Tajo de la Encantada.
En esta ocasión partiremos de La Joya en busca de El Valle de Abdalajís, para posteriormente a través de la Sierra del mismo nombre y de la del Huma, llegar hasta el Embalse de la Encantada.
Durante este recorrido nos incorporaremos al famoso GR7 (Tarifa-Atenas). En él veremos preciosas localizaciones e incluso pasaremos por la inmediaciones de unas ruinas romanas y varios cortijos abandonados, del cual nuestro amigo Apacol nos mostrará el desfiladero conocido como “Cara Triste del Huma”.
Esta será la quinta etapa del proyecto Senda del Guadalhorce y como tal partiremos de La Joya -donde acabamos la etapa anterior-, para llegar a la Estación de El Chorro.
Recordamos las participantes de la cuarta etapa que se deben traer la credencial de la Senda para que reflejemos en ella el quinto sello. Y a los que faltaron a la primera, segunda, tercera o cuarta etapa, al final de la Senda -después de la última etapa- habrá una etapa de recuperación para los que hayan faltado a alguna, vamos una “reválida de Septiembre”.
También en esta RutApañeros pondremos en practica la prueba Beta del nuevo protocolo de seguridad.
Ruta: El Burgo-Yunquera
Fecha : Sábado 29 Abril 2023 Federados: Si/seguro 1 día
Inscripción: Si Nivel: Medio-Alto Guías: Fernando / Salva
Telf Guías: 654598741 / 657744097 Dificultad: Medio-Alto
Hora: 7:45 SHELL // 8:00 Parada BUS Frente a Comisaría
Distancia: 18 Km. Desnivel acumulado: 867 m+
Nº Participantes: Minibus
( De un total de VI teniendo como base la GR-243 Sierra de las Nieves)
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta,
siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
1.Descripción de la ruta:
Esta etapa de la GR243 Sierra de las Nieves discurre por algunas de las zonas mas interesantes de la Sierra de las Nieves con maravillosos ejemplares de arboles, fuentes, miradores y cuevas. El inicio de la ruta transcurre por campos de cultivos, pero a medida que ascendemos, encontraremos encinas, pinos y bosques del abeto endemico de andalucia El pinsapo.
Partimos desde el puente del rio Turon (El Burgo) por un carril paralelo al rio durante 250 mts, tomanos un carril a la izquierda que asciende durante unos 1400 mts, tomamos un sendero que poco despues se divide en dos, ignoramos el de la izquierda que conduce a la Fuensanta, tomamos por la derecha y seguimos por la vertiente norte con vistas al rio Turon hasta el emblematico puerto de La Mujer, disfrutamos de las preciosas vistas hacia el sureste, el peculiar cerro del Carramolo del queso, al noreste el valle de Lifa etc...
Del puerto continuamos por la izquierda hasta un cruce,donde encontraremos un cruceiro, elegimos el de la derecha que en ascenso nos llevara al area recreativa de los Sauces, justo al lado se ubica el antiguo convento nuestra Señora de las Nieves, atravesamos el area recreativa para tomar un sendero que discurre por el fondo de la cañada de La Encina, a 600 mts junto a una roca iniciamos el ascenso hasta el puerto de Huarte, habiendo dejado a una lado los mina de San Jeronimo.
Entramos en los dominios del pinsapo, con un camino mas comodo y agradable hasta una pista forestal que lleva hasta la cueva del agua .En este punto hemos decidido dejar la GR243 Sierra de Las Nieves y continuar por la SL-A141 que nos llevara hasta Yunquera por la Senda de Guarte.
Este sendero que hemos elegido discurre por la cañada del puerto del Saucillo, junto a aun arroyo que no suele llevar agua durante poco mas de 2 km, ascende hasta el puerto de la Camara donde con las vistas de Yunquera al fondo, bajaremos entre senderos y pistas hasta el camping Sierra de las Nieves (Yunqueras) y nos espera el autobus.
2. PELIGROS Y RIESGOS
Riesgo de caídas a distinto nivel: Existen riesgos de caída a distinto nivel sobre todo en el último tramo antes de llegar a El Burgo
Vértigo: Hay algunos pasos de senderos que pasan cerca de precipicios
Insolación y Deshidratación: Hay que ir provisto de suficiente agua (1,5 o 2 Litros), protección solar y gorra o sombrero
3. METEOROLOGÍA:
- http://www.tiempo.es/el-tiempo/para-7-dias/malaga-sierra_de_las_nieves-esyy01999.html
4. BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES.
Andar siempre por los caminos, sendas y veredas
Utilizar las áreas recreativas
Respetar las propiedades particulares y señalizaciones
Caminar sin hacer ruidos, sin arrancar plantas o perseguir animales
Recoger siempre los residuos generados y depositarlos en los contenedores mas próximos,
Utilizar itinerarios por pistas y caminos principales, nunca entre la maleza o en senderos en los que la vegetación te pueda tapar o dejar invisible a los ojos de los cazadores
Caminar en grupo y no en forma individual
5. EQUIPO BASICO:
Mochila de montaña
Comida, barritas, frutos secos, frutas.... etc para el recorrido
Agua según necesidades (1,5 o 2 litros)
Protección solar
Botas de montaña con agarre, ropa acorde con la climatología, camisetas
de recambio, cortaviento, gorra y una muda limpia para el final
Frontal o linterna
Muy recomendable el uso de bastones
RUTA: CIRCULAR SIERRA NEVADA
Granada
Fecha : Domingo 30 Abril 2023 Federados: Si/seguro 1 día
Inscripción: Si Nivel: Moderado
Guías: Nieves/Pepe Telf Guías: 654403452
Tipo: Circular Longitud del Recorrido: 14 Km
Desnivel Acumulado: 408 m+ Duración: 5:00 horas (paradas incluidas)
Participantes: 55 plazas de Bus
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta el punto de encuentro por cuenta de los participantes.
Descripción de la ruta:
La ruta a los Lagunillos de la Virgen es una ruta de alta montaña en la que, aunque sin dificultad técnica, encontraremos con fuertes desniveles y se realiza a gran altitud. Partimos desde la Hoya de la Mora, en Sierra Nevada, a 2500 m y subimos a más de 2900 m. Pasaremos por la escultura dedicada a la Virgen de las Nieves, uno de los símbolos de Sierra Nevada. Cuando llevamos 1,3 km nos desviamos por el camino que da acceso a la zona de Borreguiles, pasando por encima de la estación del telesilla Stadium. El sendero va por encima de Borreguiles atravesando pistas de esquí hasta llegar al Collado de las Yeguas, también llamado Collado de la Laguna, que da acceso a la Laguna de las Yeguas. Descendemos un poco hasta acceder a la laguna. A partir de aquí hay otro tramo en ascenso hasta los Lagunillos. Aún queda bastante nieve en los alrededores de los lagunillos. Será una ruta circular.
Meteorología: Se pueden consultar las siguientes páginas
- https://meteoexploration.com/es/forecasts/Sierra-NevadaES/
- https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana?w=&p=nev1
- https://www.eltiempo.es/sierra-nevada.html
PELIGROS OBJETIVOS, SUBJETIVOS
Son los peligros derivados del propio medio natural en que nos movemos. Habrá que actuar precautoriamente para minimizarlos.
Los Resbalones en lo más llano, un tropiezo en la vereda al subir o bajar puede causar una caída al vacío, por tanto hay que ir mirando el camino cuando se está en movimiento, y para hacer fotos o mirar el paisaje, paramos.
En la alta montaña convergen peligros objetivos, como la climatología (ventisca, acumulaciones de nieve, formación súbita de hielo) y la orografía (grandes desniveles, neveros, tajos, roca descompuesta), con peligros subjetivos como las capacidades individuales (condición física, enfermedades, adaptación a la altura) o las actitudes personales (conocimiento del medio, alimentación y material adecuado y su uso)
MATERIAL NECESARIO
En la montaña la temperatura siempre puede variar en función de la altura y de los factores meteorológicos. Hoy en día se están dando muchos accidentes por no ir lo suficiente preparados a la montaña y a veces es más importante llevar más peso con ropa extra, el “por si a caso” es vital, que llevar una mochila vacía y luego enfrentarte al frío y pasarlo mal. Por tanto, aunque el tiempo parezca inicialmente favorable en la salida, en la cima puede ser otra cosa, por lo que antes de partir asegurad que:
- Llevas siempre un forro polar extra.
- La capa de lluvia, ya que protege del aire y del agua
- Agua, algo fundamental
- Calzado adecuado, de montaña, no unas zapatillas cualquiera
- Gafas de sol, el reflejo de la nieve o el sol son dos cosas a evitar
- Crema solar. En la montaña el sol es más dañino y estás más expuesto, ¡protégete!
- Llevar bastones
- Polainas para que no entre la nieve en las botas
- Guantes y gorro importante
- Pantalón largo
- Calzado de repuesto para la vuelta en el bus
BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES:
- Andar siempre por los caminos, sendas y veredas
- Respetar las propiedades particulares y la señalización existente.
- Caminar sin hacer ruido, sin arrancar plantas o perseguir animales.
- Recoger siempre los residuos generados y transportarlos a los contenedores más próximos.
- Evitar zonas de ladera pronunciada, más vulnerables a la erosión.
- Utilizar itinerarios por pista y caminos principales, nunca entre la maleza o senderos en los que la vegetación te pueda tapar
- Caminar en grupo y no de forma individual.
(SIERRA BLANCA)
Fecha de la ruta: Miercoles 03/05/2023. Inscripción: Si.Federados: Si.
Ó bien: Seguro para 1 día. Hora de salida: 08:00 h (Desayunados).
Lugar de encuentro: Aparcamiento frente a Comisaría.
Guía: José Luis Muñoz y Chari García. Telf. Guía: +34 626 436 553 / +34 666 666 748
Breve descripción de la ruta:
Tipo de recorrido: Circular.
Longitud aprox.: 9450 m.
Duración aprox.: 03:00 horas + paradas.
Ascenso acumulado: +524 m.
Valoración Mide: 3. (Nivel: Media).
Ruta corta con salida desde el Refugio de Juanar, subida a la Cruz de Juanar y visita a los miradores del Macho Cabrío y al del Corzo. Es un recorrido con unas vistas espectaculares, con un par de subidas de cierta dureza por su pendiente y que en su mayor parte discurre bajo cubierta de pinos. Iniciaremos la ruta pronto para efectuar dichas subidas al principio de la ruta y en zona de umbría.
La responsabilidad del club, está limitada en cualquier caso, al recorrido efectivo de la ruta. Por tanto quedan excluidos de dicha responsabilidad los desplazamientos para acceder al inicio y el retorno tras la ruta. Dichos desplazamientos correrán por cuenta de los participantes.
SÓLO SOCIOS
EL PRECIO INCLUYE: AUTOBUS (IDA Y VUELTA DESDE MÁLAGA) Y ALOJAMIENTO EN MEDIA PENSIÓN, VIERNES Y SÁBADO.
VILLA ESTUDIO (2 Adultos): 1 habitación + baño.
VILLA 2 DORMITORIOS (4 Adultos): salón + 1 habitación con dos camas + 1 habitación con cama de matrimonio + 1 baño a compartir. Tres de ellas se componen de dos camas en cada dormitorio.
EL PRECIO ESTIMADO:
- 120€ por persona, las dos noches, en villa de 2 dormitorios (4 adultos)
- 120€ por persona, las dos noches, en villa de 1 dormitorio (2 adultos)
-
INCLUYE:
- VIERNES, SABADO LA CENA EN BUFETE.
- SABADO Y DOMINGO DESAYUNO EN BUFETE.
- RÉGIMENES: Media Pensión (menú del día compuesto por 4 primeros, + 3 segundos + 3 postres a elegir)
- Bebida incluida: agua, vino y gaseosa para cada 4 personas
(HOTEL VILLA TURISTICA DE LAUJAR DE ANDARAX)
laujardeandarax@reddevillas.es
FIN DE SEMANA DEL 5, 6 Y 7 MAYO 2022
ALPUJARRAS ALMERIENSES
LAUJAR DE ANDARAX - FONDON - BENECID
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta el punto de encuentro por cuenta de los participantes.
SENDA DE LA HIDROELÉCTRICA (PR-A 36)
Distancia: 4,2 km. senda + pista forestal (8,1 km)
Desnivel: 650 m +
Duración: 5 horas más paradas.
Dificultad: Media, bajada por la pista forestal
SENDA DE LA HIDROELÉCTRICA (PR-A 36)
Esta senda recorre el canal de la Hidroeléctrica que años atrás recogía agua aprovechada por una pequeña central hidroeléctrica que generaba electricidad para los pueblos del valle. En este recorrido podremos conocer el valle que forma el Río Andarax en sus primeros kilómetros. Se trata de una de las zonas más bellas de la Sierra Nevada almeriense y de la Alpujarra, con uno de los bosques mejor conservados de la zona, con pinos de gran porte, así como encinares y algunas zonas de cultivo. Disfrutaremos además de impresionantes vistas del valle presididas por la cumbre del Almirez.
DESCRIPCIÓN DE LA SENDA DE LA HIDROELÉCTRICA (PR-A 36)
El bus nos dejará en una llanada por debajo del Punto de partida: Área Recreativa del Nacimiento del Andarax, lugar con un encanto especial. Lugares por donde pasaremos, presa de la Murilla donde podemos ver algunos de los mecanismos para encauzar el agua. Caminaremos rodeados de pino carrasco, encina, olivo, torvisco y diversos tipos de matorral jaras, retama, tomillo, romero, esparto, etc.
Llegaremos al cruce con la Senda del Aguadero (PR-A 37) que sigue su ascensión, mientras nosotros nos mantenemos a la misma altura. En esta zona la vegetación se abre y nos permite disfrutar de una vista del valle del río Andarax. Veremos algunas casas de Laujar y al fondo la Sierra de Gádor. Pasaremos por uno de los puntos más llamativos de la ruta, el puente del Chillo (antes un acueducto). Cruzadlo por el centro y, al ser un grupo muy numeroso, no todos a la vez.
Más adelante llegaremos a un escondido rincón donde encontraremos un remanso del río donde podremos hacer un descanso en una arboleda preciosa. Pero sobre todo vale la pena por la cascada que encontraremos a nuestra derecha. Cuidado con no resbalar.
Al final, cruzaremos el puente colgante y llegaremos a la pista forestal, por la cual volveremos al inicio de la ruta, aunque en tramos intermedios pararemos para disfrutar de las cascadas del rio Andarax que a su paso nos encontraremos.
DOMINGO 7 MAYO
LAS ACEQUIAS DEL RÍO (SL-A 181)
Distancia: 9,1 km. Desnivel: El desnivel de subida acumulado es 114 m, estando entre los 790 y 870 m de altitud. Duración: 3,5 horas. Tipo de camino: Sendero. Dificultad: Fácil.
DESCRIPCIÓN DEL SENDERO «LAS ACEQUIAS DEL RÍO» (SL-A 181)
Este sendero de fácil recorrido, casi sin desnivel, nos permite conocer tres típicas localidades alpujarreñas: Fondón, Benecid y Fuente Victoria, caminando junto a las acequias de la vega del río Andarax y del mismo río. Recorremos tres tipos de paisajes en solo nueve kilómetros: rambla semidesértica, zona de ribera con abundante vegetación y vega. Desde aquí podemos contemplar una panorámica de la vega de Fondón, con abundante vegetación gracias a las aguas del río Andarax y al sistema de acequias. Frente a nosotros veremos la pequeña población de Benecid, a los pies de Sierra Nevada. A nuestra izquierda, Laujar de Andarax y ya en pleno valle, Fuente Victoria.
Rambla Juan Campos. Descendemos a la Rambla Juan de Campos, cuyo tramo superior conocemos gracias al sendero «El Chaparral – Acequia del Lugar (PR-A 203)». Pasamos bajo el puente de la antigua carretera y luego por un túnel, bajo la nueva carretera. Salimos del cauce de la rambla y comenzamos a caminar junto en altura, al borde de un cortado, hasta llegar al Área Recreativa «Los Pozos de la Almagrera», donde encontramos un pequeño pero frondoso bosque de pinos.
Vega de Fondón. Tras una pequeña subida, encontramos a nuestra izquierda la Acequia del Caz, junto a la cual comenzaremos a caminar. La vegetación se reduce y podemos contemplar vistas de la vega de Fondón, con esta población a los pies de la Sierra de Gádor, que al fondo es el horizonte del paisaje. Giramos a nuestra izquierda para cruzar la Acequia del Caz y comenzamos a caminar entre cultivos por un camino más ancho que nos acerca de nuevo al río Andarax. Al llegar a este giramos a la derecha y el río vuelve a acompañarnos durante unos metros. Otra pequeña cascada aparece a nuestra izquierda. Llegamos junto al Camping, donde giraremos de nuevo a la derecha, para alejarnos del río, por un camino por el que pasamos junto al Molino de Juan Calores.
Benecid. Un poco más adelante debemos tener cuidado de tomar un sendero que surge a nuestra derecha. Este sendero nos hace adentrarnos de nuevo en una zona más frondosa, y junto a una acequia, terminamos llegando a las eras bajas de Benecid reconstruidas y reconvertidas en mirador y donde podemos tomar un descanso para contemplar las vistas de Fondón y la Sierra de Gádor. Subimos hacia Benecid, entramos en su plaza, pasando a su iglesia mudéjar, pasa salir por el camino del Moreal hacia la Acequia La Tejera donde la vegetación se hace más espesa. En un cruce donde vemos un cortijo a nuestra izquierda, giramos en esa dirección. En este cruce no hay ninguna señal, quizás el único fallo en el excelente señalización de este Sendero Local.
Vega de Fondón. Comenzamos el tramo final del sendero, por el Camino del Ramizal.
Todo el recorrido que queda son unas vueltas por la vega de Fondón, atravesando todo tipo de cultivos y pasando cerca del molino de la barrosa, hasta llegar a la entrada de Fondón y pasar por la puerta de la ermita de las Angustias. Salimos de nuevo de Fondón por una cuesta hacia una era rehabilitada que sirve de magnífico mirador de la vega de Fondón y de Sierra Nevada. Podemos contemplar Laujar y Fuente Victoria, con el Mulhacén y el Alcazaba a lo lejos, y Fondón a nuestros pies. Bajamos de nuevo a Fondón y hacemos un recorrido por sus calles, pasando junto a la Casa Palacio de las Godoyas, que merece la pena visitar. Pasamos por la plaza de Fondón hasta llegar al punto de salida, desde donde podemos contemplar de nuevo la zona del Valle del Andarax que acabamos de recorrer.
GUÍAS: JUAN SALAS / PACO CÍVICO
Ruta: CAMORRO ALTO Y 7 MESES (TORCAL)
Fecha: Domingo 14 de Mayo 2023 Federados: Si/seguro.
Inscripción: Obligatoria Nivel: Alto. Guía: Paco Fernández
Telf. Guía: 649421901 Hora y Lugar: 8:00 (Restaurante los del Túnel) Distancia: 14 km Duración: 8 horas
Desnivel acumulado: 1000 m; Nº Participantes: 15
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
Descripción:
Es una ruta circular, de unos 14 Km con 1000 metros de ascenso acumulado, con la particularidad que 600 metros de desnivel acumulado se realizan sólo en los 2 primeros kilómetros, de ahí que haya considerado la ruta de nivel alta, además porque existe la necesidad de caminar sobre piedras de forma constante donde se exige un buen equilibrio sobre las mismas, con pequeñas trepadas de subida y bajadas y la necesidad de pasar por la Cornisa del Diablo del Torcal donde nos encontramos con un tajo importe donde deben abstenerse personas con vértigo. Nos encontraremos pasos con zarzas por lo que desaconsejo llevar pantalones cortos. Su duración estimada es de 8 horas aproximadamente, incluida las paradas.
La Ruta tiene como punto de salida y llegada los pies del Puerto de las Escaleruela (Antequera). Primeramente, afrontaremos la gran subida del Camorro Alto de unos 600 metros de desnivel acumulado en tan sólo 2 kilómetros de ascensión puesto que lo atacaremos por la vertiente norte. Para no sucumbir al principio de la ruta lo haremos tranquilamente, pero con las necesarias paradas para que no sea tan tedioso. Durante la Subida podemos ir viendo el Valle de Antequera en toda su inmensidad llegando a la cima donde tendremos una panorámicas tremendas de la Provincia de Málaga si el día nos acompaña. Después de las merecidas vistas y el descanso necesario iniciaremos el descenso hasta el Puerto de la Escaleruela donde nos dirigiremos hacia el Torcal propiamente dicho, más tranquilo, pero no menos interesantes. Desde el Puerto de la Escaleruela empezaremos a ascender de forma paulatina hasta el siguiente objetivo Camorro Siete Meses si bien antes pasaremos por las Cornisas del Torcal de especial belleza geológica donde se encuentra la Cornisa del Diablo. Coronado el Camorro Siete Meses procederemos a descender hasta el punto de llegado no si antes adentrarnos en el interior del Torcal.
Destinatarios de la salida:
Senderistas de nivel alto mayores de 18 años que deseen realizar una ruta de dificultad alta.
Peligros objetivos:
Se aconseja llevar unos 2 litros por persona, al no existir puntos para recoger agua potable y la presumible existencia de una temperatura de más de 20 grados.
Es necesario que los participantes informen al Guía sobre enfermedades, lesiones y alergias para tenerlas en cuenta tanto en la ruta como en un posible accidente.
Los peligros son los derivados del propio medio natural en que nos movemos. Habrá que actuar precautoriamente para minimizarlos.
Los Resbalones en lo más llano, un tropiezo en la vereda al subir o bajar puede causar una caída al vacío, por tanto, hay que ir mirando el camino cuando se está en movimiento, y para hacer fotos o mirar el paisaje, paramos.
Buenas prácticas medioambientales:
- Utilizar las áreas recreativas.
- Caminar sin hacer ruido, sin arrancar plantas o perseguir animales.
- Recoger siempre los residuos generados y transportarlos a los contenedores más próximos.
- Caminar en grupo y no de forma individual.
Fecha : Miércoles 17 de Mayo de 2023 Federados: Si/seguro de 1 día
Inscripción: Si Nivel: Moderada Guías: Chari/Salva
Telf Guías: 666666748/657744097
Distancia: 10 Km Desnivel Acumulado: 300 m+
Hora y Lugar: 8:30 Parking Comisaria (MALAGA)
9:15 Restaurante El Kiosco
https://goo.gl/maps/JuDGm77aCPsAS6Lr6
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
1. Descripción de la ruta:
Iniciamos en el Restaurante Kiosko, tras cruzar el pequeño túnel, avanzamos por un sendero junto al rio hasta el inicio del Caminito del Rey, desde aquí ascendemos hasta la buitrera. La vuelta la haremos descendiendo por el mismo sitio, hasta enlazar con la pista del Caminito cruzando el túnel y descendiendo hasta el parking por el arcén de la
carretera. Nos desplazaremos después a Carratraca donde podremos degustar los guisos del mesón La Pepa.
2. PELIGROS Y RIESGOS
Riesgo de caídas a distinto nivel: No hay peligro si se sigue el sendero
Riesgo de caídas: No hay peligro con la debida precaución
Vértigo: No hay precipicios
Insolación y Deshidratación: Hay que ir provisto de suficiente agua
(1,5 o 2 Litros), protección solar y gorra o sombrero
3.. METEOROLOGÍA:
https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/ardales-id29018
4... BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES.
Andar siempre por los caminos, sendas y veredas
Utilizar las áreas recreativas
Respetar las propiedades particulares y señalizaciones
Caminar sin hacer ruidos, sin arrancar plantas o perseguir animales
Recoger siempre los residuos generados y depositarlo en los contenedores mas próximos,
Utilizar itinerarios por pistas y caminos principales, nunca entre la maleza o en
senderos en los que la vegetación te pueda tapar o dejar invisible a los ojos de
los cazadores
Caminar en grupo y no en forma individual
6. EQUIPO BÁSICO:
Mochila de montaña
Comida, barritas, frutos secos, frutas.... etc para el recorrido
Agua según necesidades (1,5 o 2 litros)
Protección solar
Botas de montaña con agarre, ropa acorde con la climatología, camisetas de
recambio, cortaviento, gorra y una muda limpia para el final
Frontal o linterna
Ruta: ¡¡ Málaga, que bonita eres!!
Las seis colinas de Málaga Occidental
Fecha: Sábado 20 Mayo 2023 Federados: Si/seguro
Inscripción: Si Nivel: Medio
Telf Guía: 626045151/688782284
Guías: Apañeros
Hora y Lugar: 8:00 Residencia Militar Castañón de Mena
Distancia: 15 Km Desnivel: 737 m+
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
En esta etapa vamos a recorrer 6 de las 9 colinas que circundan Málaga y que podremos disfrutarla en toda su amplitud y desde la altura. Comenzaremos por el Monte Cabello, también conocido por los malagueños como cerro Bonato, para posteriormente llegar al Monte La Atalaya, desplazándonos después al Cerro La Muela, más tarde al Monte Coronado, continuar hacia el Cerro Los Ángeles y finalizar en el Monte La Tortuga.
El recorrido será de 15,2 km., y un desnivel acumulado de 737 m.
RUTA: DURCAL - COZVIJAR
LAGUNAS DEL PADUL - PADUL
Fecha : Domingo 21 MAYO 2023 Federados: Si/seguro 1 día
Inscripción: Si Nivel: Fácil
Guías: Nieves/Pepe Telf Guías: 654403452
Tipo: Circular Longitud del Recorrido: 14 Km
Desnivel Acumulado: 140 m+ Duración: 4:00 horas (paradas incluidas)
Participantes: 29 plazas de MiniBus
En caso de haber demanda se pondría un bus de 55 plazas
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta el punto de encuentro por cuenta de los participantes.
Descripción de la ruta:
Salimos de Durcal, pasamos por el puente de lata, y nos dirigimos a Cozvijar, pasaremos por la Ermita Virgen de la Cabeza.Edificio del Siglo XVI a las afueras de Cozvíjar, según cuentas se construyo en el lugar donde un agricultor encontró la cabeza de una imagen de la Virgen de la cabeza.
Por otro camino paralelo a la N323 llegamos hasta el
Aula de la Naturaleza del aguadero. A partir de aquí, iniciamos la ruta del Mamut, por el humedal, en un camino de tablas de madera.
Este humedal es de los más importantes de España,
cuenta con gran variedad de especies consideradas vulnerables, en el se han hallado restos de animales prehistóricos como el mamut.
Meteorología: Se pueden consultar las siguientes páginas
- https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/padul-id18150
- https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/durcal-id18071
- https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/villamena-cozvijar-id18
PELIGROS OBJETIVOS
Son los peligros derivados del propio medio natural en que nos movemos. Habrá que actuar precautoriamente para minimizarlos.
Los Resbalones en lo más llano, un tropiezo en la vereda al subir o bajar puede causar una caída al vacío, por tanto hay que ir mirando el camino cuando se está en movimiento, y para hacer fotos o mirar el paisaje, paramos.
MATERIAL NECESARIO
En la montaña la temperatura siempre puede variar en función de la altura y de los factores meteorológicos. Hoy en día se están dando muchos accidentes por no ir lo suficiente preparados a la montaña y a veces es más importante llevar más peso con ropa extra, el “por si a caso” es vital, que llevar una mochila vacía y luego enfrentarte al frío y pasarlo mal. Por tanto, aunque el tiempo parezca inicialmente favorable en la salida, en la cima puede ser otra cosa, por lo que antes de partir asegurad que:
- Llevas siempre un forro polar extra.
- La capa de lluvia, ya que protege del aire y del agua
- Agua, algo fundamental
- Calzado adecuado, de montaña, no unas zapatillas cualquiera
- Gafas de sol, Crema solar
- Llevar bastones
- Pantalón largo
- Calzado de repuesto para la vuelta en el bus
BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES:
- Andar siempre por los caminos, sendas y veredas
- Respetar las propiedades particulares y la señalización existente.
- Caminar sin hacer ruido, sin arrancar plantas o perseguir animales.
- Recoger siempre los residuos generados y transportarlos a los contenedores más próximos.
- Evitar zonas de ladera pronunciada, más vulnerables a la erosión.
- Utilizar itinerarios por pista y caminos principales, nunca entre la maleza o senderos en los que la vegetación te pueda tapar
- Caminar en grupo y no de forma individual.
Fecha : Miércoles 24 de Mayo de 2023 Federados: Si/seguro de 1 día
Inscripción: Si Nivel: Moderada Guías: Chari/Mari Angeles
Telf Guías: 666666748
Distancia: 12 Km Desnivel Acumulado: 300 m+
Hora y Lugar: 8:30 Parking Comisaria (MALAGA)
9:15 Fuente la Reina
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
1. Descripción de la ruta:
El inicio de ruta sera en Las Contadora subiremos por el sendero que va a Pocopan (pocopan opcional) bajamos hacia Torrijo, area recreativa contadora y inicio de ruta
2. PELIGROS Y RIESGOS
Riesgo de caídas a distinto nivel: No hay peligro si se sigue el sendero
Riesgo de caídas: No hay peligro con la debida precaución
Vértigo: No hay precipicios
Insolación y Deshidratación: Hay que ir provisto de suficiente agua
(1,5 o 2 Litros), protección solar y gorra o sombrero
3. BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES.
Andar siempre por los caminos, sendas y veredas
Utilizar las áreas recreativas
Respetar las propiedades particulares y señalizaciones
Caminar sin hacer ruidos, sin arrancar plantas o perseguir animales
Recoger siempre los residuos generados y depositarlo en los contenedores mas
próximos,
Utilizar itinerarios por pistas y caminos principales, nunca entre la maleza o en
senderos en los que la vegetación te pueda tapar o dejar invisible a los ojos de
los cazadores
Caminar en grupo y no en forma individual
4. EQUIPO BÁSICO:
Mochila de montaña
Comida, barritas, frutos secos, frutas.... etc para el recorrido
Agua según necesidades (1,5 o 2 litros)
Protección solar
Botas de montaña con agarre, ropa acorde con la climatología, camisetas de
recambio, cortaviento, gorra y una muda limpia para el final
Frontal o linterna
Ruta: Sulayr Etapa 01_GR 240
Fecha: 03-06-2023 Federados: Si/seguro Inscripción: Si
Nivel: medio + (ver código MIDE) Telf Guía: 645836918
Guías: Juan Pedro y Quini
Hora bus: 7:30 Lugar: Shell del Rincón
Hora bus: 7:50 Lugar: Parada Frente Comisaria (Málaga)
Hora bus: 8:40 Lugar: Loja, en embutidos García Lizana
Distancia: 21 Km. Desnivel acumulado: + 700 / -1100
Nº Participantes: (limitado por autobus, imprescindible para esta ruta)
Precio bus (incluye visita guiada al Centro de Interpretación del Parque Nacional de Sierra Nevada): Socios: …….. No socios: ……..
Si para el miércoles 31/5 no han enviado justificante de ingreso en la cuenta de Prisma un mínimo de 25 personas, la ruta tendrá que ser cancelada pues no es viable hacerla sin bus.
Descripción de la ruta:
Sulayr, la montaña del sol, es como los árabes conocían Sierra Nevada y ha sido el nombre elegido para denominar a la gran senda circular que la rodea (el GR-240). Recuperar el antiguo nombre de Sulayr ha conllevado también rescatar del olvido innumerables caminos de la Sierra. A través de ellos, engarzados a media montaña, entre las cumbres y los pueblos, recorre 300 kilómetros por caminos de arrieros y forestales, sendas tradicionales que diferentes culturas asentadas en sus estribaciones han utilizado mientras vivieron en la Sierra. Rodea todo el macizo de Sierra Nevada a una cota media entre 1.800 metros y 2.000 metros atravesando lomas y barrancos, bosques y prados que son hábitat de numerosas especies de plantas y animales, y donde encontramos también vestigios de actividades agrícolas y ganaderas. Todo ello convierte el recorrido en una experiencia inolvidable.
El recorrido del Sulayr transcurre casi en su totalidad dentro del Parque Nacional y del Parque Natural. Esto es un privilegio pero también una responsabilidad, la de respetar la normativa que se aplica a un territorio de la máxima protección.
Con esta ruta, el G. S. Prisma comienza otro proyecto a largo plazo en el que trataremos de recorrer la mayor parte de este GR-240, aunque debemos advertir que no todas las etapas son posibles sin añadirles bastantes kilómetros para llegar a puntos de recogida por vehículos o buses.
Comenzamos en el km CERO del Sulayr que se considera el Centro de Visitantes del Dornajo, camino de Pradollano. Desde allí parte un carril en medio de la arboleda que nos hace descender hasta el río Monachil. Cruzamos el río cerca de la central hidroeléctrica de Diechar (abandonada) para empezar la remontada del valle, zona en la que se concentra casi toda la subida de la ruta. Bordeando el pico del Tesoro llegamos al collado Ruquino, donde cambiamos al valle del arroyo Huenes. En este valle descenderemos por un bosque espectacular hasta la casa forestal de la Cortijuela, donde enlazaremos con el camino paralelo al arroyo que nos llevará hasta la Fuente del Hervidero donde nos esperará el bus.
La ruta no tiene ninguna dificultad técnica, aunque por la distancia, requiere una buena forma física. Aunque hay dos fuentes por el camino, en la actual situación de sequía no puedo garantizar que tengan agua, así que habrá que llevar suficiente en previsión (más de 2 litros).
Igualmente, aunque no debería ser una ruta muy calurosa dado que transcurre casi toda por encima de los 1400 msnm y con bastante bosque, también resulta imprevisible en las circunstancias meteorológicas que estamos viviendo.
Punto de comienzo de ruta:
https://goo.gl/maps/76rp8LBEGwwwj8pRA
Punto de final de ruta:
https://goo.gl/maps/2ctL64oJYb6F9ZqY7
Fecha : Domingo 4 Junio de 2023 Federados: Si/seguro de 1 día
Inscripción: Si Nivel: Moderada Guías: Nieves /Lourdes
Telf Guías: 654403452 / 666666748
Distancia: 14 Km Desnivel Acumulado: 400 m+
Hora y Lugar: 8:30 Parking Comisaria (MALAGA)
9:30 Aparcamiento Cuevas de Nerja
DESPLAZAMIENTOS EN COCHES PARTICULARES
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
1..DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Iniciaremos la ruta en el aparcamiento de las Cuevas de Nerja. La Cueva de Nerja también se recorre por el exterior Caminando desde la Plaza de los Descubridores por las escaleras que se encuentran a la derecha del monumento a los Descubridores y girando después a la izquierda comienza el Sendero Cueva de Nerja-Almijara. Se trata de un sendero fácil, de 1.750 metros de largo, que se realiza con un itinerario de forma circular, con un desnivel de 60 metros y una cota de dificultad calificada de baja. El tiempo estimado para completarlo en su totalidad es de unas 2 horas, a un ritmo normal. También existe una alternativa aún más sencilla para llevar a cabo este sendero. Esta opción consiste en llegar hasta un mirador con un banco de madera, desde el que se contempla una impresionante panorámica del mar Mediterráneo con el pueblo de Maro enfrente, La Herradura a la izquierda y Nerja a la derecha. En este caso el recorrido sería de unos 800 metros, que es una de las opciones que presentan los indicadores del camino. En este caso el trayecto sería lineal, de ida y vuelta por el mismo tramo.
Posteriormente tomaremos el barranco de la Coladilla hasta el mirador del río chillar, y vuelta al inicio.
2.. PELIGROS Y RIESGOS
Riesgo de caídas a distinto nivel: No hay peligro si se sigue el sendero
Riesgo de caídas: La zona de arroyo molino es un poco exigente, pero bastante llevadero
Vértigo: No hay precipicios
Insolación y Deshidratación: Hay que ir provisto de suficiente agua (1,5 o 2 Litros), protección solar y gorra o sombrero
3.. METEOROLOGÍA:
4.. BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES.
Andar siempre por los caminos, sendas y veredas
Utilizar las áreas recreativas
Respetar las propiedades particulares y señalizaciones
Caminar sin hacer ruidos, sin arrancar plantas o perseguir animales
Recoger siempre los residuos generados y depositarlo en los contenedores mas
próximos,
Utilizar itinerarios por pistas y caminos principales, nunca entre la maleza o en
senderos en los que la vegetación te pueda tapar o dejar invisible a los ojos de
los cazadores
Caminar en grupo y no en forma individual
5.. EQUIPO BÁSICO:
Mochila de montaña
Comida, barritas, frutos secos, frutas.... etc para el recorrido
Agua según necesidades (1,5 o 2 litros)
Protección solar
Botas de montaña con agarre, ropa acorde con la climatología, camisetas de recambio, cortaviento, gorra y una muda limpia para el final
Frontal o linterna
Ruta: ACANTILADOS DE MARO - CERRO GORDO
(Parque Natural Sierra Almijara)
Fecha: Sábado 10 Junio 2023 Federados: Si/seguro
Inscripción: Si Dificultad: Medio
Telf Guía: 627639526 Guías: Asun Gandarillas / Isabel Chacón
Distancia: 13 km Desnivel: 600 m+
Duración aproximada: 6 horas (flexibles)
Hora y Lugar: 8:00 (Parking Frente Comisaría)
9:00 (Parking Playa el Cañuelo)
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
DESCRICIÓN DE LA RUTA
Cómo llegar: desde la A-7, salida 929 Nerja-Maro, hacia la N-340. Estacionamos el coche en el aparcamiento de El Cañuelo. Inicio de la ruta.
Ruta por los acantilados de Maro, atravesando playas, pinares y vistas panorámicas. Partiremos del aparcamiento de El Cañuelo, para ascender al Cerro Caleta (239 msnm), cresteando, con un bellísimo paisaje, para ir posteriormente descendiendo por la parte norte del cerro hasta el Arroyo de Cantarriján. Atravesaremos la playa de Cantarriján, y ascenderemos hasta la Torre de Cerro Gordo. Tras una parada panorámica y de descanso, retornaremos, atravesando de nuevo la playa y ascendiendo, desde el Arroyo de Cantarriján, hacia la Torre de La Caleta y posteriormente visitaremos el Peñón del Fraile, pasando por un antiguo cuartel de la Guardia Civil, desde donde se contemplan unas vistas espléndidas de la costa Granadina y Malagueña.
A la llegada al Cañuelo, podremos refrescarnos en el mar y aprovechar para comer.
Finalmente, ascenderemos de nuevo al aparcamiento. Y fin de la ruta.
Durante el descenso del Cerro Caleta, nos encontraremos con bastante pendiente y algo arenoso. Importante descender con precaución.
Es de destacar en el paisaje tres torres vigías: Torre del Pino, Torre Caleta y Cerro Gordo, construidas en el siglo XVI como defensa de ataques colonizadores y piratas.
Se recomienda llevar: agua, protección solar, gorro, botas de senderismo y BASTONES. ESTOS ÚLTIMOS SON IMPRESCINDIBLES, debido a tramos muy empinados, arenosos y en bastante pendiente. Es una ruta corta y de inigualable belleza, con gran variabilidad de paisajes.
El objetivo es transitarla sin prisas, recreándonos en el entorno paisajístico y la buena compañía.
Ruta: MONDUJAR - MURCHAR - RESTÁBAL MELEGÍS
Fecha : Domingo 11 JUNIO 2023 Federados: Si/seguro de 1 día Inscripción: Si
Nivel: Medio Guías: Nieves/Pepe Telf Guías: 654403452
Hora: 08:00 COMISARIA 8:15 SHELL 8:25 REPSOL VELEZ 8:40 BP TORROX
Tipo: Circular Distancia: 12Km Desnivel Acumulado: 200 m+
Duración: 4:00 horas con paradas incluidas RUTA EN BUS
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta el punto de encuentro por cuenta de los participantes.
Descripción de la ruta:
Que sirva esta ruta como excusa perfecta para conocer este precioso Valle, sus huertos, sus naranjos y limoneros, recorriendo casi todos sus pueblos, a pesar de su intención casi turística. La ruta va a transcurrir por 5 de los municipios del Valle. Llegamos a Mondújar desde donde se inicia la ruta para dirigirnos por caminos de campo a los municipios de Murchas, Melegís, Restábal, justo aquí subiremos al Cerro del Calvario para visitar la Ermita Virgen del Cerro. Disfrutaremos de una vegetación sin igual con un recorrido prácticamente llano. Y ya acabando la ruta volvemos a Melegís.
Meteorología:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/lecrin-talara-id18119
Peligros Objetivos:
Son los peligros derivados del propio medio natural en que nos movemos. Habrá que actuar precautoriamente para minimizarlos.
Loa Resbalones en lo más llano, un tropiezo en la vereda al subir o bajar puede causar una caída al vacío, por tanto hay que ir mirando el camino cuando se está en movimiento, y para hacer fotos o mirar el paisaje, paramos.
BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES:
- Andar siempre por los caminos, sendas y veredas.
- Utilizar las áreas recreativas.
- Respetar las propiedades particulares y la señalización existente.
- Caminar sin hacer ruido, sin arrancar plantas o perseguir animales.
- Recoger siempre los residuos generados y transportarlos a los contenedores más próximos.
- Evitar zonas de ladera pronunciada, más vulnerables a la erosión.
- Utilizar itinerarios por pista y caminos principales, nunca entre la maleza o senderos en los que la vegetación te pueda tapar y dejar invisible a ojos de los cazadores.
- Caminar en grupo y no de forma individual.
Ruta: HOYA DE LA MORA - PICO VELETA 3398 m - LAGUNILLOS DE LA VIRGEN
Fecha : Domingo 17 Junio de 2023 Federados: Si/seguro de 1 día
Inscripción: Si Nivel: Moderada Guías: Nieves/Lourdes
Telf Guías: 654403452
Distancia: 14 Km Desnivel Acumulado: 890 m+
Hora y Lugar: 8:00 Parada de BUS Comisaria de Policía
8:15 SHELL RINCÓN
8:25 REPSOL VÉLEZ
8:40 BP TORROX
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
1.. Descripción de la ruta:
Nos desplazamos al aparcamiento de la Hoya de la Mora a 2.556 m de altitud, donde comenzará la ruta. Comenzamos subiendo al monumento dedicado a la Virgen de las Nieves y de aquí por el sendero al refugio de la Carihuela. Haremos parada para afrontar la última subida al Pico Veleta.
La bajada la haremos por los lagunillos de la Virgen, la laguna de las Yeguas, estación de Borreguiles y al Parking.
2.. Información meteorológica:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana?w=&p=nev1 (Parque Nacional Sierra Nevada)
- https://www.meteoexploration.com/es/forecasts/Veleta/?lang=es
3.. PELIGROS OBJETIVOS, SUBJETIVOS
- Peligros objetivos: Son los peligros derivados del propio medio natural en que nos movemos. Habrá que actuar precautoriamente para minimizarlos. Tormentas, rayos, granizo, niebla, viento, etc.
- Peligros subjetivos: Los Resbalones en lo más llano, un tropiezo en la vereda al subir o bajar puede causar una caída al vacío, por tanto hay que ir mirando el camino cuando se está en movimiento, y para hacer fotos o mirar el paisaje, paramos.
- En la alta montaña convergen peligros objetivos, como la climatología: ventisca, acumulaciones de nieve, formación súbita de hielo y con peligros como la orografía (grandes desniveles, neveros, tajos, roca descompuesta), con peligros subjetivos como las capacidades individuales (condición física, enfermedades, adaptación a la altura) o las actitudes personales (conocimiento del medio, alimentación y material adecuado y su uso)
4.. MATERIAL NECESARIO
En la montaña la temperatura siempre puede variar en función de la altura y de los factores meteorológicos. Hoy en día se están dando muchos accidentes por no ir lo suficiente preparados a la montaña y a veces es más importante llevar más peso con ropa extra, el “por si a caso” es vital, que llevar una mochila vacía y luego enfrentarte al frío y pasarlo mal. Por tanto, aunque el tiempo parezca inicialmente favorable en la salida, en la cima puede ser otra cosa, por lo que antes de partir asegurad que:
- Llevas siempre un forro polar extra.
- La capa de lluvia, ya que protege del aire y del agua
- Agua, algo fundamental
- Calzado adecuado, de montaña, no unas zapatillas cualquiera
- Gafas de sol, el reflejo de la nieve o el sol son dos cosas a evitar
- Crema solar. En la montaña el sol es más dañino y estás más expuesto, ¡protégete!
- Llevar bastones
- Polainas para que no entre la nieve en las botas
- Guantes y gorro importante
- Pantalón largo
- Calzado de repuesto para la vuelta en el bus
5.. BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES:
- Andar siempre por los caminos, sendas y veredas
- No abandones ni entierres las basuras. Llévatela a donde haya servicio de recogida.
- Cuidado con el fuego. No enciendas nunca ni arrojes colillas. Recuerda el grave peligro que supone un descuido.
- Camina por el sendero. Los atajos rompen la traza del camino y contribuyen a la erosión del suelo.
- Cierra los portones, verjas, trancas, puertas de cabaña, etc., que te encuentres por el campo, para impedir que entre o salga el ganado u otros animales.
- Cruza siempre las tierras de labranza por los senderos. No pises nunca lo sembrado.
- Los perros, por norma, deben ir atados para que ni molesten ni asusten al ganado o animales libres. Si recolectas setas recuerda que debes llevarlas en una bolsa de plástico. Impedirás que salgan las esporas y evitarás su reproducción.
- No arranques nunca flores ni ramas, así todos disfrutaremos de ellas.
- No acampes por libre. Respeta los lugares de acampada. La regacha alrededor de la tienda estropea el terreno y no sirve de nada.
- Respeta las praderas sobre las que acampes. nunca destroces su suelo cavando zanjas o agujeros. COMPROMÉTETE EN LA DEFENSA DEL MEDIO NATURAL CON TU EJEMPLO.
Ruta: Río Patamalara -Peñón de Hornos Barranco Moreno
(SIERRA ALMIJARA)
Fecha: Sábado 24 JUNIO 2023 Federados: Si/seguro
Inscripción: Si Nivel: Medio
Telf Guía: 626045151/688782284
Guías: Apañeros
Hora y Lugar: 8:30 Parking Frente Comisaría
8:45 SHELL del Rincón
Distancia: 10,2 Km Desnivel: 329 m+
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Este tal vez sea el rio mas desconocido de la provincia pero también en el que más se disfruta.
Este río no es el Río Higuerón(casi siempre sin agua), tampoco el Río Chillar (muy masificado), Rio Verde, Río Cebollón, etc. SI que es muy posible que no te encuentres con nadie, por lo tanto mejor hacerlo acompañado de Prisma.
Eso si podremos contemplar la que dicen es la cascada de mayor altura de Andalucía.
La ruta no es DIFÍCIL, es una ruta acuática y no exenta de peligros, No hay que nadar. RIESGO de resbalones y caídas, en los pasos de rocas, algunos con dificultad.
NO hay agua para beber, al ser la ruta de unas seis horas y con la humedad necesitamos beber mas.
Calzado importante, para agua pero que recoja el tobillo, por riesgo de torceduras, NO CHANCLAS. Uso de bastones.