La inscripción para esta ruta es obligatoria, según acuerdo en asamblea del club.

CONTACTO:
presidencia.gsprisma@gmail.com
INGRESO:
BBVA:  ES86-0182-4290-95-0201553933

 

AL HACER EL INGRESO PONER EN EL CONCEPTO: NOMBRE+APELLIDOS+SALTILLO

 

ESTE DÍA TENEMOS ALMUERZO EN UN RESTAURANTE
EN EL PUENTE DON MANUEL
CON EL CLUB DE ALMERÍA
 1ER PLATO (A elegir):
Paella (Pollo y Mariscos)
Gazpachuelo
Ensalada Individual
2do PLATO (A elegir):
Jibia salsa
Goulash (Carne cerdo salsa)
Patatas fritas y Huevo
POSTRE (A elegir):
Natillas
Arroz con leche
Fruta del tiempo
EL DESPLAZAMIENTO SERÁ EN COCHES PARTICULARES 
Precio del MENÜ:  12€
Ruta:    SENDERO CANILLAS DE ACEITUNO
EL SALTILLO
Fecha:  Domingo 3 Diciembre 2023 Federados: Si/seguro   Inscripción: Si 
Nivel:   MEDIA   Telf. Guía: 654403452   Guías:   NIEVES/PEPE
Distancia:  8 km (IDA Y VUELTA)  Desnivel acumulado:  +350m  Nº Participantes: 32  Plazas del bus
Hora y Lugar:   8:00 Parada Bus Comisaria Policía
8.15 Gasolinera SHELL
8:30 Repsol Vélez  
Nº Plazas: bus de 32
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes. 
 

1.. DESCRIPCION DE LA RUTA:

    

                  El punto de partida de esta ruta, el núcleo de población y ascendemos por las empinadas calles del pueblo hasta llegar a la acequia de agua que nos guiará todo el recorrido. Continuamos entre bancales, de muros de piedra que sostienen pequeños huertos, arboles frutales y olivos.

     Podemos comprobar que este camino discurre, en dirección este, de forma paralela a la carretera, y nos permite una vista panorámica, difícilmente igualable. Vemos las tierras de la Axarquía, algunas poblaciones costeras, el mar de fondo y La Maroma.

     Una de las diferencias de este trayecto, con respecto a otros, es que encontramos agua, prácticamente, a lo largo de todo el recorrido. En las márgenes del camino podemos encontrarnos con pino negro además de matorral de montaña, esparto, jaguarzos, tomillo, matagallos, aulagas, altabacas y algunos otros arbustos y matorrales.

      La segunda cañada que encontramos, recibe el nombre de la cañada de /a arena, en donde se cogía la arena muy fina, que se utilizaba para la limpieza de útiles de cobre. A media hora de trayecto aproximadamente, llegamos hasta El Albercón, que es una alberca grande, donde se recoge gran parte del agua que riega los campos de la población. Seguimos sin dejar la acequia del agua y llegamos a una caseta construida recientemente para la descalcificación. En este momento nos encontramos en el mirador por encima de la zona recreativa la Rahije.

     Continuando el trayecto, el sendero se asoma hasta el barranco del río Almanchares.

     Aquí las vistas son espectaculares por la profundidad de la garganta y las asombrosas paredes verticales.  El corte de la pared nos lleva a desniveles de mas de 50m. Está protegido con una pasarela. Al llegar a este lugar hay que extremar la precaución. No es apta para personas con vértigo.

En sedero continua hasta la colada grande. Entre las dos pasarelas encontramos el descenso al puente colgante  con una longitud de 54 metros y una altura de 70 metros.

 

 

2. METEOROLOGÍA

 

Se puede consultar la siguiente página:

 

  

3. PELIGROS Y RIESGOS 

 Riesgo de caídas a distinto nivel: El nivel de riesgo de caídas a distinto nivel es mínimo, siempre que se siga los senderos marcados
 Riesgo de caídas: No es peligroso si se va atento
 Vértigo: No hay pasos que pueda producir vértigo
 Insolación y Deshidratación: Hay que ir provisto de suficiente agua (1,5 o 2Litros), protección solar y gorra o sombrero.
4. BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES:
 Andar siempre por los caminos, sendas y veredas
 Utilizar las áreas recreativas
 Respetar las propiedades particulares y señalizaciones
 Caminar sin hacer ruidos, sin arrancar plantas o perseguir animales
 Recoger siempre los residuos generados y depositarlos en los contenedores mas próximos.
 Utilizar itinerarios por pistas y caminos principales, nunca entre la maleza o en senderos en los que la vegetación te pueda tapar o dejar invisible a los ojos de los cazadores
 Caminar en grupo y no en forma individual
5. EQUIPO BÁSICO:
 Mochila de montaña
 Comida, barritas, frutos secos, frutas... etc para el recorrido
 Agua según necesidades (1,5 o 2 litros)
 Protección solar.
 Botas de montaña con agarre, ropa acorde con la climatología, camisetas de recambio, cortaviento, gorra y una muda limpia para el final