INSCRIPCIÓN CERRADA. SE HA COMPLETADO EL CUPO DEL BUS
RUTA PARA SOCIOS Y NO SOCIOS
(Ademas los no federad@s deben pagar 3€ / seguro 1 dia)
En caso de anular debe avisar como mínimo con 2 días de antelación para la devolución.
HORARIO BUS:
7:45 Gasolinera SHELL RINCÓN
8:00 PARADA BUS COMISARÍA POLICÍA
Ruta: SENDA DEL GUADALHORCE I
(Alfarnate - Villanueva del Rosario)
Fecha : Sábado 14 Mayo 2022 Federados: Si/seguro Inscripción: Si
Nivel: Moderada
Guías: Apañeros Telf Guías: 626040451 / 688782284
Distancia: 16,99 Km Desnivel Acumulado: 606 m+
Nº Participantes: 55 (BUS)
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta,
siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
Esta es una idea qie venia rondando la cabeza de los Apañeros desde hace bastante tiempo, “La Senda del Guadalhorce”, unir Alfarnate,-nuestro pueblo de
travesías por excelencia y mar. Y que mejor método de hacerlo que seguir el cauce del rio más caudaloso de la provincia, “ el Guadalhorce”. Por ello hemos ideado y preparado un
recorrido de 9 etapas, para hacer patente el recorrido de este rio, uniendo como senderistas los pueblos que riega. Por ello uniremos en un solo camino Alfarnate, Villanueva de la
Concepción, Antequera, Valle de Abdalajís, El Chorro, Álora, Pizarra, Cártama y Málaga. Pero sin más preámbulos pasamos a describir la primera etapa
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Aunque con todos los ingredientes para ser Parque Natural, el Arco
Calizo Central
que vamos a cruzar no cuenta todavía con esa
protección. El recorrido describe dos quiebros en el corazón de la Sierra de
Camarolos, donde se encuentra la máxima cota de este rosario de montañas en el Chamizo
con 1.641 mts. de altitud. La primera parte asciende entre la sierra del Jobo y la
de San Jorge en dirección noroeste hasta las proximidades del parque de arborismo.
Allí giramos hacia el sudoeste entre sierra Gorda y el citado pico para ascender
al puerto del Quejigo o Llano de la Cueva, que con sus 1.385 metros representa la
altitud máxima de toda la senda. Sin cambiar de dirección llega en descenso hasta
Hondonero, conocido en los pueblos aledaños como Hundiero, y el desvío al Tajo
de la Madera.
En este punto cambia de dirección por segunda vez y hacia el
noroeste se encamina
hacia Villanueva del Rosario. Debido a la altitud media del recorrido, que es de casi 1.100
metros, y a las veredas de sierra utilizadas la etapa tiene un carácter muy montañero. Las
rocas calizas y dolomías predominantes provocan fuertes pendientes, tajos y relieve
cárstico, de difícil andancia a no ser utilizando los caminos habilitados. Eso
sí, tanto al principio como al final los viales son pistas bastante bien
conservadas.
Lo reseñable es sobre todo el entorno natural, con bosques de
encinas, arces, pinos y quejigos. También destacan los pastizales y lastonares ,y sobre
todo, las lagunas de la dehesa de Hondoneros. Los paisajes son espectaculares y se
recomienda estar atentos a los numerosos pozos, fuentes, eras, chozos y zahurdas en
plena sierra.
MIDE:
Severidad del medio natural:3
Desnivel neto: 2
Dificultad en el desplazamiento: 2
Cantidad de esfuerzo necesario: 3