Los inscritos y no federados deben ingresar en la cuenta del club el pago del seguro de 1 día (3€) BBVA: ES86-0182-4290-95-0201553933 y enviar el Justificante al Guía o por correo electrónico a presidencia.gsprisma@gmail.com
 
Ruta: 3ª Etapa GR 243 Yunquera-Tolox
PARQUE NACIONAL SIERRA DE LAS NIEVES
Fecha: 14/10/2023    Federados:Si Seguro:Si   Inscripción: Si
Nivel: Moderado     Telf Guía: 657744097/654598741   Guías: Salva/Fernando
Hora: 08:00 Lugar: Parking Frente Comisaria
Hora: 09:30 Lugar: Yunquera
Distancia: 12 Km. Desnivel acumulado: +275 y -700 NºParticipantes: En caso de poner bus, las plazas estarían limitadas
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
1. Descripción de la ruta:
Este sendero, que se corresponde con la etapa 3 del GR 243, denominado Sierra de las Nieves, une los pueblos de Yunquera y Tolox con río Grande como compañero en un recorrido lineal de unos 12 Km. Destaca por sus paisajes abiertos y bellos parajes.
Comenzaremos junto a la gasolinera que está a la salida de Yunquera, bajaremos hasta el campo de futbol, lo rodeamos y por una carril nos adentraremos en la parte oeste de Yunquera, en un pequeño recorrido urbano hasta al punto de inicio junto al antiguo Molino de los Patos, que se dedicó a la molienda de trigo, en la parte baja de la localidad.
Desde aqui empezamos un fuerte descenso entre pequeñas fincas de frutales con bancales y terrazas hasta llegar al lecho de un pequeño arroyo, afluente del río Plano.
Continuaremos en leve subida hasta llegar a Puerto Castaño, encrucijada de caminos en la que tomamos el del centro derecha para bajar bruscamente hasta el cauce del río Grande. Nos encontramos muy cerca del nacimiento de río, frondoso enclave donde se halla la central eléctrica San Pascual. En los alrededores hay algunos jardines, donde podemos descansar o desde los que visitar a pie el impresionante nacimiento que se encuentra a un par de kilómetros.
Cruzamos el río para pasar a la otra vertiente y seguir con nuestro camino. El sendero discurre a media ladera, con río Grande en el fondo del valle y por encima el paraje de la Breña y la Pola. Unos kilómetros más adelante, se vuelve a dividir el camino, tomamos el desvío hacia la derecha, que en fuerte ascenso nos conduce al Tajo Aguilera. El camino continúa luego la ascensión entre matorral por pequeñas fincas de olivos y almendros, hasta que pronto divisamos La Loma de la Pola, donde prolifera un pinar de carrascos con ejemplares de bastante altura.
Llegamos al mirador de Tolox, donde contemplamos una magnifica estampa de su casco urbano. Iniciamos el descenso, siempre por el camino principal para llegar a Tolox Su casco urbano está enclavado en el límite oriental del parque natural Sierra de las Nieves y se ubica en el horcajo que forman los ríos Alfaguara y de los Caballos. En su laberíntico barrio Alto, podremos disfrutar de hermosos rincones y de la indudable traza morisca de su parte antigua. También podemos visitar su afamado y coqueto balneario de la Fuente Amargosa cuyas aguas sulfurosas son aprovechadas
para mejorar la salud, especialmente de las vías respiratorias, de aquellas personas que lo utilizan desde finales de la primavera hasta mediados de otoño 
2. PELIGROS Y RIESGOS 
 Riesgo de caídas a distinto nivel: El nivel de riesgo de caídas a distinto nivel
es mínimo, siempre que se siga los senderos marcados
 Riesgo de caídas: No es peligroso si se va atento
 Vértigo: No hay pasos que pueda producir vértigo
 Insolación y Deshidratación: Hay que ir provisto de suficiente agua (1,5 o 2
Litros), protección solar y gorra o sombrero
3. METEOROLOGÍA:
https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/yunquera-id29100
4. BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES:
 Andar siempre por los caminos, sendas y veredas
 Utilizar las áreas recreativas
 Respetar las propiedades particulares y señalizaciones
 Caminar sin hacer ruidos, sin arrancar plantas o perseguir animales
 Recoger siempre los residuos generados y depositarlos en los contenedores
mas próximos,
 Utilizar itinerarios por pistas y caminos principales, nunca entre la maleza o en
senderos en los que la vegetación te pueda tapar o dejar invisible a los ojos de
los cazadores
 Caminar en grupo y no en forma individual
5. EQUIPO BÁSICO:
 Mochila de montaña
 Comida, barritas, frutos secos, frutas.... etc para el recorrido
 Agua según necesidades (1,5 o 2 litros)
 Protección solar
 Botas de montaña con agarre, ropa acorde con la climatología, camisetas de
recambio, cortaviento, gorra y una muda limpia para el final
 Frontal o linterna