INSCRIPCION CERRADA cupo completo

 

Sólo para socios/socias

 

 

RUTA: CANUTO DEL RISCO BLANCO

(El bosque encantado) + Arroyo de San Carlos del Tiradero)

PARQUE NATURAL DE ALCORNOCALES

 

 

 

Fecha:    Sábado 18 Noviembre    Federados:   Si/seguro    Inscripción: Si 

Nivel:   Medio    Telf Guía:   650664702   Guías:  Alberto Rodríguez

Hora:   8:30   Lugar: Parking Frente Comisaria  

Distancia:  5,3Km + 2,7 km.  Desnivel:  220 m + 60 m     Nº Participantes: Máximo 45

  plazas concedidas en el permiso al Parque de Alcornocales

PERMISOS: Requiere permiso. Los permisos se conceden el primer y tercer fin de semana de cada mes (dan permiso 4 días al mes) con un cupo máximo por día de 50 personas

 

Permiso para hacer la ruta:

 

El acceso hasta los inicios de los senderos Canuto de Risco Blanco y Arroyo de San Carlos del Tiradero, se realiza por la pista forestal, carril ciclo-turista Valle de Ojén, 8 km aprox. Únicamente se permite en vehículo con autorización, por motivos de cupos de visitantes, el primer y tercer fin de semana de cada mes, excepto durante la temporada de alto riesgo de incendios forestales, del 1 de junio al 15 de octubre. Durante este periodo está prohibido el acceso en vehículos, permitido a pie o en bicicleta.

En determinados días con actuaciones cinegéticas (como por ejemplo de caza selectiva) el sendero puede permanecer cerrado temporalmente para garantizar la seguridad de los visitantes, por lo que le recomendamos se informe previamente de esta circunstancia llamando a la oficina del parque natural en Alcalá de los Gazules.

 

La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes. 

 

 

  

 

1.  Descripción de la ruta (CANUTO DE RISCO BLANCO):

 

 

Descripción del entorno:

La ruta recorre uno de los canutos del Parque Natural de los Alcornocales. El arroyo nace a los pies de la mole rocosa conocida como el Risco Blanco, en la ladera sur de la Sierra del Niño y muere en el arroyo del Tiradero. Sus aguas han labrado en las rocas areniscas un estrecho valle en el que, gracias a las condiciones de humedad y temperatura, crece una exuberante vegetación. Es fácil ver la hiedra recubriendo a los quejigos y alisos, esparciendo sus lianas.

El inicio del sendero comienza a un lado de la antigua carretera de Los Barrios a Facinas. Tendremos que recorrer unos 10 km de carril de tierra (antigua carretera) para acceder al inicio de la ruta.

 

Descripción de la ruta:

En el sendero veremos que muchos árboles, principalmente los quejigos, y también encinas y alcornoques, albergan diferentes plantas creciendo en su tronco. Entre ellas se encuentran la hiedra, el musgo, helechos epífitos (el polipodio o pulis-pulis y la calaguala) y el ombligo de venus. Los helechos epífitos presentan un rizoma (tallo rastrero) que se desarrolla por los huecos de la corteza. Cuando el ambiente es muy seco pueden perder las hojas y el rizoma se mantiene hasta que las condiciones sean buenas.

-  La calaguala se utilizaba en medicina para la fiebre y enfermedades venéreas.

- El polipodio o pulis-pulis se utilizaba para el tratamiento de los parásitos intestinales (lombrices), para el hígado y como laxante.

- El ombligo de venus tiene hojas ligeramente carnosas y se pueden comer frescas en ensaladas. También es medicinal, en su uso interno es diurética y en uso externo sirve para curar heridas y llagas.

-  La hiedra es una planta trepadora que presenta unas raíces secundarias que tienen la capacidad de pegarse al sustrato donde crece, sea una roca o un tronco. Cuando va florecer o fructificar, las ramas más altas ya no presentan estas raíces, por lo que forman enormes cortinas que caen desde las ramas del árbol.

 

Pronto llegaremos a un puente sobre el arroyo del Risco Blanco. Antes de cruzar el puente veremos una baliza que nos indica que debemos abandonar el carril. Seguiremos por un sendero paralelo al arroyo entre encinas y quejigos.

Encontraremos otra baliza que nos indica que debemos cruzar el arroyo para iniciar el camino de vuelta. Cruzamos el arroyo y el sendero se aleja de él, en suave ascenso, para pasar por una zona donde abunda el alcornoque.

El sendero acaba de nuevo en la pista y tras una bajada y pasar de nuevo por el puente anterior, un poco más adelante dejaremos el carril para desviarnos a nuestra izquierda por un sendero señalizado.

Veremos un antiguo horno donde antiguamente obtenían el pan los habitantes de los Alcornocales. Se construía con piedras de arenisca y constaba de una cámara abovedada. En ella se introducía la leña y se prendía. Cuando la temperatura era la adecuada se retiraban las brasas que quedaban, se limpiaba el horno y se introducían las masas de pan con una pala. La actividad más importante alrededor del quejigo era el carboneo. Los ejemplares viejos de quejigos tienen forma de candelabro debido al efecto de las podas para hacer el carbón.

 

 

2.. Descripción de la ruta (ARROYO DE SAN CARLOS DEL TIRADERO):

 

Al inicio de la ruta entramos en el quejigal de San Carlos del Tiradero. La forma de “candelabros” que tienen muchos quejigos se deben a las labores del carboneo de los antiguos habitantes de la zona.

Pronto llegaremos a una alambrada donde el camino gira 90 grados a la izquierda, buscando un sendero.

Abundan los helechos epifitos en los troncos de los quejigos. Después cruzaremos el arroyo de Risco Blanco, que baja para unirse al arroyo del Tiradero. Cruzaremos el arroyo del Cabrillo para unirse al arroyo del Tiradero. Iremos por un bosque de ribera con abundancia de quejigos y alisos.

El sendero inicia un corto ascenso, separándose del arroyo del Tiradero y acercándose a un antiguo cortijo (cortijo de San Carlos del Tiradero), ya en ruinas. Pasamos por una angarilla que permite que el sendero desemboque en un carril (antiguamente la carretera que va de Facinas a Los Barrios). Junto al cortijo en ruinas se termina la ruta. 

 

3..  Información meteorológica:

 

-        (AEMET) http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/algeciras-id11004

-        (METEOBLUE) https://www.meteoblue.com/es/tiempo/semana/algeciras_espa%c3%b1a_2522013

 

-        (WINDGURU) https://www.windguru.cz/map/?lat=36.50968712979197&lon=-4.273627533121044&zoom=7.212360401466356  (previsión de viento)

-        (TIEMPO Y RADAR) https://www.tiempoyradar.es/tiempo/algeciras/15738956