La inscripción para esta ruta es obligatoria, según acuerdo en asamblea del club. La realización de esta actividad exige estar Federado o bien ingresar 3€ en la cuenta abajo indicada para que Prisma pueda tramitarle el correspondiente seguro "Socio por 1 día"
CONTACTO:
presidencia.gsprisma@gmail.com
INGRESO:
BBVA: ES86-0182-4290-95-0201553933
AL HACER EL INGRESO PONER EN EL CONCEPTO: NOMBRE+APELLIDOS+SULAYR
PINCHAR PARA INSCRIBIRSE EN LA RUTA
RUTA: SULAUR ETAPA 03_GR 240
TELLO - LA RINCONADA
(Recorrido compatible con Marcha Nórdica)
Fecha: 25-11-2023 Federados: Si/seguro Inscripción: Si
Nivel: medio alto (ver código MIDE) Telf Guía: 645836918
Guías: Juan Pedro / Quini
Hora salida en coches desde Málaga: 7:30 Lugar: Parking de Comisaría
Distancia: 25 Km. Desnivel acumulado: + 750 Nº Participantes: ---
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.

1. Descripción de la ruta:
Sulayr, la montaña del sol, es como los árabes conocían Sierra Nevada y ha sido el nombre elegido para denominar a la gran senda circular que la rodea (el GR-240). Recorre 300 kilómetros por caminos de arrieros y forestales, sendas tradicionales que diferentes culturas asentadas en sus estribaciones han utilizado mientras vivieron en la Sierra. Rodea todo el macizo de Sierra Nevada a una cota media entre 1.800 metros y 2.000 metros atravesando lomas y barrancos, bosques y prados que son hábitat de numerosas especies de plantas y animales, y actividades agrícolas y ganaderas.
En esta ocasión realizaremos la etapa 3 (sí, nos hemos saltado la etapa 2 por la imposibilidad de solucionar la logística de los accesos en coches). En rigor, esta etapa comenzaría en el mirador
de La Rinconada de Nigüelas, y acabaría en la casa forestal de Tello en Lanjarón (menos de 14 km). Sin embargo, y de nuevo por los problemas logísticos, nos vemos obligados a hacerla de ida y vuelta.
La ruta transcurre por los valles del río Lanjarón y del río Torrente, ambos con sus nacimientos a los pies del cerro del Caballo (3010 msnm), el más meridional de los tresmiles de Sierra Nevada, que presidirá todo nuestro recorrido. Nos moveremos por altitudes entre 1600 y 2200 msnm, por lo que el bosque que encontraremos es ralo (muy poco denso), a lo que contribuyó un famoso y terrible incendio que sufrió la zona en 2005, por la imprudencia de unos turistas de monte. No obstante, veremos de cerca la transición entre la media y la alta montaña, así como numerosos cortijillos para pequeñas explotaciones agrícolas o ganaderas a una altitud impensable en otras sierras europeas.
Partiremos de un punto cercano a Tello (a 1,5 km), pero más accesible y fácil de aparcar los coches (recomendable coches altos, pero no es imprescindible):
Punto de comienzo y final de ruta: https://maps.app.goo.gl/RWFUcC457jDxuQWD8
Desde ahí, se puede seguir por carril prácticamente todo el recorrido y, de hecho, lo abandonaremos en muy pocas ocasiones, pero sí que hay varios cruces que podrían confundir.
Empezamos con una espléndida vista del valle del río Lanjarón y una parte de las Alpujarras, hasta su unión en la presa de Rules con todas las aguas procedentes del valle de Lecrín y las Alpujarras.
La Almijara y Sierra Tejeda (Málaga) cubrirán nuestro horizonte occidental. Por el carril iremos bordeando la gran loma del Caballo para pasar al valle del río Torrente, siempre ganando altura poco a poco. Nuestro destino, la Rinconada, aparece pronto a nuestra vista junto a todo el valle de Lecrín y sus pueblos. Sin embargo, para llegar hay que rodear todo el valle del Torrente, ya que está en la vertiente opuesta. Si todo va bien, podremos comer en el impresionante mirador de la Rinconada, para regresar por el mismo camino.
2. Dificultades y peligros objetivos:
La ruta no tiene ninguna dificultad técnica aparte del hielo, aunque por la distancia, requiere una buena forma física.
Aunque hay dos fuentes por el camino, en la actual situación de sequía no puedo garantizar que tengan agua (en octubre estaban secas), así que habrá que llevar suficiente en previsión (más de 2 litros).
Por la altitud a que nos moveremos, lo normal en noviembre es que haga bastante fresquito. Lo normal sería encontrarnos placas de hielo por el camino, con el consiguiente peligro de resbalones y caídas al mismo nivel. Por ello es imprescindible un buen calzado de montaña, abrigado y, si es posible, impermeable (gorotex o similar).
También imprescindibles unos bastones que nos ayuden a detectar el hielo y, en su caso, romperlo para que la bota agarre un poco. Si la lluvia fuese muy reciente, habríamos de esperar también nieve (más improbable). Como los coches se dejan en la cota más baja de la ruta, no esperamos tener problema, pero habrá que analizar las condiciones meteorológicas antes de ir.
Por la misma razón, hay que ir preparados con ropa de abrigo por si fuese necesaria.

4. Meteorología
https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/lanjaron-id18116
5. Otros consejos
Respecto a buenas prácticas y equipamiento, además de lo que ya hemos indicado en la sección de peligros, los estándares indicados en la página WEB del Grupo Prisma.