PINCHAR PARA INSCRIBIRSE

 

 

 

Ruta: El Burgo - Puerto de la Mujer

 

 

Fecha: 01/03/2025 Federados: Si / seguro Inscripción: Si

 

Nivel: Moderado

Telf Guía: 657744097 Guías: Salva

Hora: 08:30 Lugar: Parking Frente Comisaria

Hora: 09:30 Lugar: El Burgos

 

https://maps.app.goo.gl/crY8f2uzGf7PUxpd6

 

Distancia: 14 Km. Desnivel acumulado: 484 mts

 

 

La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.

Los no federados deberán pagar 3 euros de seguro por un día y mandar justificante al WhatsApp del guiá.

 

1. Descripción de la ruta:

 

     Ruta circular que parte del El Burgos hacia El Puerto de la Mujer para volver por el sendero del Nacimiento del Rio Turón o de los Diques, discurre por la parte norte de la sierra de las nieves, que nos permitirá recrearnos en las maravillosas vistas del valle del rio turón y el valle de Lifa al fondo.

Comenzamos la ruta en los paneles informativos junto al puente, avanzamos unos 100 metros junto al rio, nos desviamos por un sendero a la izquierda que nos llevara a las proximidades del Puerto de Los Lobos, detrás dejamos El Burgos escoltada por la Sierra de Alcaparain, a nuestra izquierda la mole caliza de Sierra Cabrilla.

Este primer tramo desde El Burgos hasta el Puerto de la Mujer es coincidente con la 2 etapa de la GR 249, avanzamos por la cuerda divisoria de la cuenca del rio Turón y el arroyo de la Fuensanta entre pinos de repoblación, tendremos la oportunidad de asomarnos a los diversos miradores naturales hacia el valle del Rio Turón, frente tenemos el Mirador de la Casa del Guarda en la cara contraria, hasta llegar al Puerto de la Mujer, desde aquí podemos ver el Peñón de Ronda y por encima el Peñón de los Enamorados.

     Aquí enlazaremos con el Carril de los Diques que nos llevara a la junta de los arroyos de la higuera y del Sabinal con el rio Turón, enlazaremos con la GR249 etapa 1, una piedra grande nos sirve de mirador natural del Valle de Lifa, dominado por su atalaya medieval, a la izquierda despunta el Carramolo del Queso, continuamos caminando junto al cauce del rio hasta el cortijo de la Hierbabuena, dejamos la pista y bajamos

por un sendero hasta el Dique de la Hierbabuena, cuando empezamos a bajar nos encontraremos un mirador con unas bonitas vistas al diques de la Hierbabuena Continuaremos por el sendero de los Diques, durante un tramo el sendero discurre casi a nivel de rio, mas adelante iremos alternando subidas y bajadas para soltear los meandros mas escarpados del rio, pasaremos junto el dique del nacimiento, a partir de aquí nos separamos un poco del curso fluvial, la casa de los molinos rodeada de bancales, llegamos a la altura del dique del Molino Caído, junto al dique se encuentra el lago, un lugar idílico, que en veranos es usado para bañarse, pasamos las ruinas del

molino y caminamos para buscar el sendero de Manolo el Cantaor que nos llevara hasta el Burgos por un sendero encantador

 

2. PELIGROS Y RIESGOS

 

 Riesgo de caídas a distinto nivel: El nivel de riesgo de caídas a distinto nivel es mínimo, siempre que se siga los senderos marcados

 Riesgo de caídas: No es peligroso si se va atento

 Vértigo: No hay pasos que pueda producir vértigo

 Insolación y Deshidratación: Hay que ir provisto de suficiente agua (1,5 o 2 Litros), protección solar y gorra o sombrero

 

4. METEOROLOGÍA:

 

https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/burgo-el-id29031

 

5. BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES.

 

 Andar siempre por los caminos, sendas y veredas

 Utilizar las áreas recreativas

 Respetar las propiedades particulares y señalizaciones

 Caminar sin hacer ruidos, sin arrancar plantas o perseguir animales

 Recoger siempre los residuos generados y depositarlos en los contenedores mas

próximos,

 Utilizar itinerarios por pistas y caminos principales, nunca entre la maleza o en

senderos en los que la vegetación te pueda tapar o dejar invisible a los ojos de

los cazadores

 Caminar en grupo y no en forma individual

 

6. EQUIPO BÁSICO:

 

 Mochila de montaña

 Comida, barritas, frutos secos, frutas.... etc para el recorrido

 Agua según necesidades (1,5 o 2 litros)

 Protección solar

 Botas de montaña con agarre, ropa acorde con la climatología, camisetas de recambio, cortaviento, gorra y una muda limpia para el final

 Frontal o linterna