Ruta: Duna de Bolonia- playa del Cañuelo – faro Camarinal
(parque natural del Estrecho)
Fecha: 11 octubre 2025 Federados: Si/seguro Inscripción: Si
Nivel: Medio Telf Guía: 650664702 Guías: Alberto
Hora: 8:00 Lugar: Parking Frente Comisaria
Distancia: 7,8 Km. Desnivel acumulado: 180 m Nº Participantes: máximo de 25
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes
1. Descripción de la ruta:
Punto de inicio de la ruta:
El punto de inicio de la ruta está algo alejado de la playa de Bolonia. Hay que pasar la playa y tomar la carretera en dirección al complejo arqueológico de Baelo Claudia y luego seguir la carretera que sube a la Sierra de Plata y bordea las ruinas por detrás. Veremos un conjunto de casas que hay que dejar atrás. A 3 km aprox de Bolonia hay una pequeña zona de aparcamiento y los carteles que marcan el inicio del sendero (aparcamientos del sendero de faro Camarinal.
Esta carretera continúa pero no conecta con Atlanterra o Zahara de los Atunes. Es un camino sin salida pero que ofrece una serie de miradores realmente espectaculares. Se da la paradoja de que a pie, Zahara queda a pocos kilómetros pero en coche hay que hacer mas de 40.
Ubicación del punto de inicio de la ruta:
¡¡¡ Importante!!! Para acceder al punto de inicio de la ruta hay que entrar por Bolonia, el camino desde Atlanterra está cortado, no pasan los coches.
Descripción:
Desde el aparcamiento bajaremos andando por la carretera y accederemos a la duna de Bolonia por detrás, justo donde está la carretera de acceso al acuartelamiento militar de Punta Camarinal. Recorremos un pinar hasta llegar a la duna de Bolonia, que cruzaremos. Pasada la duna cogeremos un sendero que sale pegado la línea de costa, por una senda sin marcas ni balizas, con dirección a Punta Camarinal. Pasaremos junto a unas tumbas antropomorfas y un bunker. Seguiremos lo más pegado a la costa posible ya que hacia adentro son terrenos militares. Llegaremos a dos canteras donde se tomó parte de la piedra para la ciudad de Baelo Claudia. Continuamos por los acantilados por senda poco definida. Pasaremos cercanos a vallados de espinos de zona militar y por detrás de ésta, otra valla más nueva que no pasaremos. Hay que bordear una instalación militar con una valla, pegados a los acantilados.
Verás la bella playa del Cañuelo y por un sendero con marcas verdes y blancas subirás desde la playa del Cañuelo hasta el Faro Camarinal y el Cabo de Gracia. Por las pasarelas de madera del Cabo de Gracia puedes acceder al mirador y al bunker de la II Guerra Mundial. Mirando desde el faro hacia el mar, tendremos a nuestra derecha la Playa de los Alemanes, Atlanterra y en la lontananza el faro de Trafalgar y los acantilados de Barbate. A nuestra izquierda quedará la playa del Cañuelo, punta Camarinal y la zona de Tarifa.
Una vez en el faro se coge la pista de tierra de la derecha, que nos llevará en suave ascenso hasta una carretera asfaltada que sube al mirador de la Cueva del Moro. Cogemos la carretera en sentido descendente, hacia la derecha en el cruce, y a los pocos metros estamos en el aparcamiento del sendero del faro Camarinal, lugar donde habíamos empezado la ruta.
---- --- ----
La playa de Bolonia tiene uno de los atardeceres más bonitos que se pueden contemplar en el sur de Andalucía. En verano, la salida de la luna llena suele coincidir con la puesta de sol en el horizonte, asomando la luna llena por la Sierra de San Bartolomé, a la vez que se oculta el sol tras la Sierra de Plata. Como valor añadido, se puede aprovechar la ruta para visitar las ruinas de la antigua ciudad romana de Baelo Claudia.
--- ----
El trazado desde Bolonia hasta el emblemático Faro Camarinal o Torre de Gracia transcurre por zona militar. Está totalmente prohibido acceder al interior del perímetro, pero si que dejan una senda justo al borde del acantilado, por la línea de costa, donde si se puede caminar.
Información meteorológica:
- (AEMET) http://www.aemet.es/es/
- (METEOBLUE) https://www.meteoblue.com/es/
- (WINDGURU) https://www.windguru.cz/map/?
- (TIEMPO
Y RADAR) https://www.tiempoyradar.es/
-
- https://www.puertocadiz.com/
4. Equipo básico / recomendaciones
ü Calzado adecuado
§ Zapatilla de montaña o botas de monte con buena suela
ü Pantalones largos (recomendable en senderos con matorral bajo y plantas con pinchos)
ü Cortavientos o similar / impermeable, guantes impermeables
§ En alturas elevadas el viento puede soplar fuerte, aumentando la sensación de frio
§ En altura llueve más que en las zonas de valle. Las nubes al llegar a las montañas intentan subir para pasarlas, se enfría la humedad y condensa en forma de lluvia.
§ En altura pueden surgir tormentas, especialmente los meses de verano
ü Forro polar
ü Gorra o sombrero y protección solar
ü Luz frontal o linterna
ü Bastones de senderismo (recomendables en las bajadas con piedra suelta)
ü Agua (recomendable min 1,5 litros)
§ No hay abastecimiento de agua durante la ruta. Debemos ser autosuficientes
ü Alimento sólido (bocata, frutos secos, snacks, …)
ü Repelente antimosquitos en rutas nocturnas
ü Bañador y toalla de microfibra (posible baño en la playa o arroyo)
ü Ropa (incluida ropa interior) y calzado seco de recambio en el coche
§ Si llueve durante la ruta, te hará falta la ropa de cambio. Los cortavientos / impermeables aguantan el agua un poco pero si llueve mucho acaban calando
5. NORMAS DE ASISTENCIA A LA RUTA
1.- Debes, en todo momento, seguir las indicaciones de los organizadores, de no adelantar al organizador que va guiando la ruta, respetar los caminos señalizados, no salirte del camino, respetar la flora, la fauna, las propiedades particulares, y a los habitantes autóctonos y dejar siempre las puertas de paso, cancelas, angarillas... como las hayas encontrado (abiertas o cerradas) o como esté indicado en ellas.
El grupo es una única unidad. En ningún caso podrá romperse o dividirse en otros grupos más pequeños independientes. Salimos juntos, llegamos juntos.
2.- DEBES leer las normas de los Parques Naturales y Nacionales por los que pueda transcurrir la ruta y
RESPETARLAS.
3.- Recuerda que tu basura siempre deberá regresar contigo. Si has podido cargar con bocadillos, botellas
llenas… puedes regresar con las bolsas y botellas vacías (que pesan menos).
Las zonas donde se desarrolle la actividad deberán quedar en perfectas condiciones de limpieza una vez concluida la actividad.
4.- De ti depende tu propia integridad y la de terceros que asistan contigo (niños, mascotas...). Debes saber si tus
condiciones físicas son adecuadas para la ruta a la que quieres asistir. Si no estás preparado/a pones en riesgo tu propia integridad y la del grupo. ERES responsable de las acciones
u omisiones que puedan poner en riesgo al resto del grupo y a ti mismo/a.
5.- Tu mascota es únicamente responsabilidad tuya. Si llevas una, deberá ir atada en aquellos tramos
del camino en los que se indique, si el organizador de la ruta lo considera oportuno, para prevenir cualquier tipo de posibles caídas o incidentes entre los senderistas, o cuando haya
ganado suelto. Deberás informarte de si la ruta es adecuada para llevar tu mascota.
6.- Deberás llevar tu propia equipación en buenas condiciones y acorde a las circunstancias de la ruta. El
equipo ha de constar, al menos, de buen calzado (altamente recomendable botas de senderismo), ropa de abrigo, aislante y/o impermeable (un cortavientos) dependiendo de las características de la
ruta y el clima. Altamente recomendable llevar ropa de repuesto y un frontal o linterna Y BASTONES.
Presta atención: "No existe el mal tiempo, solo la ropa no adecuada" - Sir Ranulph Fiennes
7.- Tendrás que llevar tu propia comida, agua en abundancia y otro tipo de alimentos energéticos de
refuerzo que creas adecuados. Te recomendamos llevar un botiquín básico con tiritas, vendas, analgésicos y demás medicación habitual, pero siempre bajo tu responsabilidad.
Recuerda: "Las montañas tienen una forma de tratar el exceso de confianza" - Hermann Buhl
8.- Nos tomamos las cosas con calma. En este grupo no son bienvenidas las prisas, ni las "carreras por la montaña", ni las competiciones por terminar pronto las rutas. Aquí se viene a disfrutar de la naturaleza, a charlar, a reír. ¡Si compartes nuestra filosofía, no importa la edad que tengas, serás siempre bienvenid@!
Guarda en tu mente: "La actitud es la diferencia entre un calvario y una aventura" - Bob Bitchin
“Antes que el esfuerzo, las rocas y el viento, la amistad es el componente esencial en la montaña”. -Geyson Millar